Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno del Estado quiere conocer la situación en que se encuentran las diferentes modalidades del transporte público en Sinaloa. Ante esto, la Dirección de Vialidad y Transporte se encuentra realizando una auditoría, con el objetivo de iniciar una ‘evolución del sector’ sustentada en la nueva Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa.
Marco Osuna, funcionario nombrado como director de Vialidad y Transporte en Sinaloa el pasado primero de noviembre, señaló que buscan que todas las modalidades de transporte cumplan con la normativa, para que los usuarios tengan una buena atención y servicio de calidad.
Para esto, se encuentra realizando viajes constantes para encontrarse con sindicatos y concesionarios en todo Sinaloa, buscando acuerdos para que se cumpla al pie de la letra con las rutas, los horarios y frecuencia de paso.
“Que todas las modalidades (de transporte) que tiene nuestro estado cumplan con toda la normativa con el único propósito de que el usuario lo haga de calidad y, por otro lado, que tengan una buena atención”, declaró.
A partir de está auditoría, y con la nueva Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa como base, su instrucción es el impulsar la evolución del servicio de transporte público en Sinaloa.
Desde hace 40 años, cuando fue chófer para pagar sus estudios, viene escuchando la palabra modernización, pero “no es lo mismo modernizar que evolucionar, y necesitamos evolucionar para que el usuario tenga la certeza de que el transporte público es una alternativa de movilidad”, expresó.
“Lo que más nos importa es fomentar el derecho a la movilidad. De nada sirve que tengas el derecho a la salud, a la educación, etcétera, si no tienes cómo moverte, pues no todos tienen vehículo”, añadió.
Parte de este trabajo busca mejorar el servicio de transporte urbano en Culiacán donde, desde el pasado 9 de septiembre y debido a las condiciones de inseguridad, diversas rutas se han abandonado o reducido sus horarios de atención.
En este sentido, el director de Vialidad señaló que actualmente las rutas operan al 95 por ciento, y que será durante los primeros meses del 2025 cuando puedan recuperarse al 100 por ciento.
Si algún concesionario no quiere retomar alguna de las rutas que tiene concesionadas, el Gobierno de Sinaloa podrá señalar desinterés jurídico, retirar la concesión, y otorgarsela a quién si tenga interés en trabajarla.
Respecto al número de camiones con cámaras de videovigilancia y botón de pánico, Marcos Osuna dijo que el 75 por ciento de los camiones en Culiacán cuentan con estos dispositivos, ayudando a disminuir al mínimo los delitos cometidos a bordo del transporte urbano.
Además, indicó que parte de está evolución será la instalación de una pantalla de 100 pulgadas cuadradas en las oficinas de la Dirección de Vialidad y Transporte con el fin de poder monitorear “todo el uso de todo el transporte público en Culiacán para saber con certeza el tipo de movilidad que tenemos”.
Respecto al incremento de tarifas, una petición del gremio de los transportistas que típicamente se realiza al gobernador cada fin de año, indicó que el departamento de Estudios y Proyectos de la Dirección está evaluando cómo los concesionarios pueden reducir sus costos con el fin de que no haya necesidad de incrementarlo al ciudadano.
“Estamos viendo diferentes factores más allá de la tarifa. Hay otros elementos donde pueden reducir costos y que sus ganancias sean rentables para ellos”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.