Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado está abierto a realizar una reforma para agregar un transitorio a la Ley de Revocación de Mandato del Estado, para que finalmente el Instituto Estatal Electoral (IEES) pueda llevar a cabo este instrumento de participación ciudadana.

Así lo señaló la diputada Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, lo anterior, luego que el gobernador Rubén Rocha Moya envió una carta al IEES diciendo estar dispuesto a ser sujeto al proceso de revocación de mandato.

El día de ayer, el órgano electoral de Sinaloa determinó que la revocación de mandato no es aplicable para el mandatario estatal que impulsó la iniciativa al Poder Legislativo, sino a los gobernadores sucesivos.

Sin embargo, para Sergio Torres, coordinador parlamentario del partido Movimiento Ciudadano, que el tema de la revocación de mandato esté en la agenda pública no es más que un distractor por parte del propio gobernador.

“El tema de la revocación de mandato, desde el punto de vista nuestro, no le interesa a nadie, la verdad. Yo lo veo más como un distractor y también, lo que nosotros pensamos desde MC, es que todos debemos de avocarnos sin tratar de sacar raja política, enfocarnos y ceñirnos a este tema de la inseguridad”, manifestó.

“Yo creo que el único tema que les interesa a las familias sinaloenses en estos momentos es el tema de la inseguridad. La gente tiene miedo, hay muchas afectaciones a la salud mental y son temas que ellos no quieren tocar. No debemos de distraernos en eso, porque el gobierno también actúa muchas veces usando distractores”, continuó.

El ex alcalde de Culiacán sostuvo que la Ley de Revocación de Mandato, que propuso el propio Andrés Manuel López Obrador,  realmente es para que no quiten a ningún gobernador: “¿Quiénes tienen a la estructura? ¿Quiénes tienen los sindicatos, los programas sociales?”, cuestionó.

Por su parte, la diputada del PRI, Paola Gárate, denunció que los gobiernos de Morena para unas cosas sí se aplica la ley y para otras hacen lo que quieren con ellas, lo que es una incongruencia, dijo.

“Yo considero que aquí la ciudadanía es la que tiene la voz cantante y son quienes están marcando pauta en la opinión pública”, opinó.

Mientras tanto, la coordinadora parlamentaria de Morena, Tere Guerra, reiteró que estarán al pendiente, ya que si la voluntad del gobernador es irse a una revocación de mandato, los legisladores puedan realizar el sustento a la normativa.

“El Congreso está abierto para conocer si hay alguna propuesta de un transitorio que establezca que está dispuesto el mismo gobernador que mandó la iniciativa. O incluso, algún diputado de Morena pudiera presentarlo, o los mismos ciudadanos que fueron a solicitar la revocación al IEES”, precisó.

La diputada de Morena consideró que sin duda Rocha Moya está dando un paso adelante a pesar que el IEES hizo la interpretación retroactiva, es decir, que la Ley de Revocación de Mandato no aplicará al mandatario sino a los siguientes.

MÁS NOTAS SOBRE REVOCACIÓN DE MANDATO: