Culiacán, Sinaloa.- El pasado domingo 10 de noviembre, la señora Yolanda se llevó una gran sorpresa cuando un grupo de personas la visitó en su puesto de venta de suspiros ubicado en la entrada de Soriana Hiper Abastos, en Culiacán, quienes además de comprar sus productos la acompañaron con palabras de apoyo, abrazos y felicitaciones por su esfuerzo, provocando en ella una gran sonrisa ante tal muestra de apoyo.
Una semana atrás, esta misma sorpresa se la llevó el señor Felipe, quien de un momento a otro, mientras se encontraba vendiendo dulces en el centro de Culiacán, se vio rodeado de sonrisas y palabras de aliento de decenas de personas que acudieron a comprar sus productos para apoyarlo económicamente.
Estas muestras de cariño y solidaridad provienen de un grupo de ciudadanas y ciudadanos llamado “Haciendo Magia en Culiacán”, cuya tarea es reunir a personas para apoyar a adultos mayores que trabajan en la calle.
Janeth García es la creadora y organizadora de este grupo, que desde su fundación en junio de este año, ya ha visitado a 28 personas adultas mayores que tienen algún puesto ambulante, con el fin de “crear emociones bonitas”.
“El objetivo principal de la dinámica es crear emociones bonitas, ¿por qué crear emociones bonitas? porque el dinero como quiera va y viene, el dinero lo agarras ahorita y al rato ya no tienes, pero las emociones se quedan en el corazón y en tu mente y en tu recuerdo por siempre, es esa emoción que sienten estos adultos mayores”, explicó Janeth.
Todo comenzó como una idea fugaz y una publicación en Facebook. Janeth vio un video en donde en otro Estado se realizaba una iniciativa para apoyar a personas adultas mayores, se le hizo una idea emocionante y bondadosa, así que decidió invitar a sus conocidos a través de Facebook para replicar la dinámica en Culiacán.
En esta primera actividad se reunieron alrededor de 8 conocidos que impulsaron a Janeth a seguir organizando más dinámicas.
Poco a poco la iniciativa ha ido creciendo -ahora son más de 800 personas en el grupo de Whatsapp-, logrando la movilización de decenas y cientos de ciudadanos que recorren las calles de Culiacán para ayudar a adultos mayores que, a pesar de sus años, continúan trabajando y esforzándose para salir adelante en una sociedad que en muchas ocasiones les discrimina y brinda pocas oportunidades laborales.
“Yo veo que es más vulnerable el adulto mayor que alguien más joven, por eso está dirigido a ellos, a los adultos mayores. Si eres un joven que tiene un emprendimiento y tiras la toalla por alguna causa, por ejemplo ahorita que han cerrado muchos negocios, tienes la manera de que te den empleo, y con eso ya tienes un sueldo seguro, pero un adulto mayor no, a un adulto mayor ya no le dan trabajo fácilmente”, dijo.
De acuerdo con Janeth, hay dos intenciones en las visitas de este grupo: alegrar el día de una persona adulta mayor y apoyarla económicamente, no solo con la compra del producto en ese momento, sino dando a conocer su punto de venta para que más personas se acerquen y consuman.

¿Cómo funciona la dinámica?
Cada semana, el grupo realiza una visita a una persona mayor de 65 años que se encuentra vendiendo en la calle. Para ello, Janeth gestiona una lista de adultos mayores nominados por los propios miembros del grupo, quienes envían la información necesaria para armar un expediente: nombre, edad, fotografía, y detalles de su ubicación y horario de trabajo.
Cada lunes, se publican fotos y videos de la actividad de la semana anterior. Luego, el martes, se lanza una encuesta para que el grupo elija al siguiente adulto mayor a quien sorprenderán. Tras elegir al ganador, García organiza el punto de encuentro y lanza la invitación, siempre procurando que el día y la hora elegidos coincidan con los momentos de mayor afluencia para maximizar las ventas del adulto mayor.
El día de la visita, los asistentes se reúnen en un lugar cercano al punto de venta. Después de un tiempo de espera de 15 minutos, las personas reunidas avanzan en fila hacia el punto de venta para sorprender a la persona.
“La verdad se siente muy bonito ver las emociones de ellos, tienen mucha gratitud siempre se emocionan y dan muchas gracias, siempre dicen que se sorprenden porque es algo que no esperan, es como hacerles un día feliz, un día especial para ellos con esto, así es como funciona la dinámica”, expresó Janeth.
Agregó que día tras día hay personas nuevas que se suman al grupo o que preguntan por la siguiente dinámica, lo cual es una muestra de la gran cantidad de personas que están dispuestas a ayudar a alguien que lo necesita.
Consideró muy importante este tipo de acciones y más ahora que la situación de violencia que se vive en Culiacán ha sumergido a la población en sentimientos de tristeza y negatividad.
“Sirve para desestresarse, que te llenes de buenas vibras, buenas emociones en medio de tanta cosas malas que escuchan. Estamos tratando de enfocarnos en lo bueno y que la gente se anime y vea que hay cosas buenas”, dijo.
Para ella, el grupo “Haciendo Magia en Culiacán” se ha convertido en una red de apoyo y una comunidad solidaria que espera que crezca y se replique en otras ciudades del Estado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.