Con el objetivo de aumentar las ventas de los comercios en todo el país, desde el 2011 el Gobierno Federal convoca y promociona la iniciativa del Buen Fin, que consiste en designar un fin de semana del mes de noviembre para que las empresas exhiban sus mejores descuentos del año. Sin embargo, el llamado “fin de semana más barato del año” se ha prestado, desde su creación, para malas prácticas comerciales por parte de los ofertantes, o consumismo irresponsable de los compradores.

Sobre esto advierte la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que hace un llamado a consumir con cuidado en estas fechas: Esto cobra especial importancia en un escenario económico ajustado, como el que viven hoy en día muchos hogares mexicanos debido a la alta inflación y desaceleración económica.

“ANPEC convoca a la población a tener un consumo responsable, priorizar las compras necesarias sobre lo suntuario y prescindible, evitar endeudamientos que nos lleven a cuentas impagables y a la morosidad, todos debemos entender que la coyuntura actual es de economías apretadas”, se informó a través de un comunicado.

 

El organismo señala, además, que la tarea debería ser promover una ética de consumo responsable. Visibiliza que, a raíz del Buen Fin y el endeudamiento desmedido que conlleva en muchos clientes, los pequeños comercios también son afectados, de modo que esta fecha es algo que necesitan “resistir”.

“Al pequeño comercio también le toca resistir el Buen Fin cuando nuestros clientes, ya de por sí con economías al límite, llegan a pedir fiado a nuestros puntos de venta para comprar lo esencial, los alimentos del día a día, al verse apretados por pagar las deudas contraídas en este evento”,

Consejos de la ANPEC para sobrevivir al Buen Fin.

 

Para evitar que el Buen Fin signifique un problema para nuestras finanzas personales, la ANPEC recomienda las siguientes medidas precautorias:

  • Planear las compras de acuerdo con nuestra capacidad de pago. Hacer listas de lo que en verdad se necesita, para evitar compras impulsivas.
  • Investigar antes de comprar, con el objetivo de no caer en un fraude.
  • Verificar garantías y leer letras chiquitas.
  • No llevar mucho dinero en efectivo a la hora de comprar y no caer en tarjetazos.

Más información sobre el Buen Fin: