Culiacán, Sin.- El gobierno de Sinaloa considera que hay organismos autónomos locales que deben desaparecer.
Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno, dijo que, como a nivel federal, debe hacerse una revisión exhaustiva para ver el funcionamiento de los órganos, dado a que existen procesos pesados de burocracia en algunos de ellos, como la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP).
“El gobierno del Estado reitera que el derecho a la información pública por supuesto que no desaparece, sino hay que ampliarlo”, dijo el secretario en conferencia de prensa.
“(…) Estos se han convertido en una situación de burocratización del acceso a la información”.
El 20 de noviembre se votó en la Cámara de Diputados federales la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Se trata de una reforma encabezada por el partido Morena, luego de una propuesta hecha en el mes de febrero por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en un paquete de reformas que incluían esta y también los cambios al Poder Judicial para redefinir el método de elección de jueces, magistrados y ministros federales.
“Es correcto que desaparezcan algunos y revisarse los demás”, afirmó Castro Meléndrez en conferencia de prensa.
En Sinaloa hay siete órganos autónomos: la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa (Teesin) y el
Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Castro Meléndrez mencionó que a nivel nacional no se tiene contemplado la desaparición de todos los órganos autónomos, solo los que ya se aprobaron en la reforma y que para Sinaloa pasaría igual, con una revisión de cada uno de estos.
El objetivo principal, dijo, será la de disminuir la burocracia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.