Culiacán.- La participación de más de 400 personas, el Gobernador Rubén Rocha Moya y la Secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete, encabezaron el banderazo inicial de La Caminata Naranja, un evento que marca el inicio de los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres.
El evento, organizado por la Secretaría de las Mujeres, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger los derechos de niñas, mujeres y adolescentes, y fomentar la creación de estrategias colectivas para eliminar todas las formas de violencia de género.
Un llamado a la unión
En su intervención, Ana Francis Chiquete subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre diversos sectores para transformar las dinámicas sociales y culturales que perpetúan la violencia:
“Solamente mujeres y hombres juntos podremos hacer este cambio en cómo concebimos nuestra sociedad y en cómo están establecidos los roles de género. Es la unión del gobierno, la iniciativa privada, la sociedad organizada, las escuelas, universidades y medios de comunicación la que permitirá erradicar estas prácticas que tanto lastiman a nuestra sociedad”, declaró.
Chiquete también destacó que estos días de activismo representan tanto un recordatorio del trabajo pendiente como un mensaje de esperanza para construir el Sinaloa y el México que todos anhelan.
Actividades en todo Sinaloa
Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, Sinaloa se vestirá de naranja con diversas actividades culturales, deportivas y educativas diseñadas para fomentar la reflexión y el compromiso social. Entre las acciones destacan conversatorios, pláticas, eventos deportivos, y la iluminación en color naranja de edificios y monumentos emblemáticos.
El objetivo es generar conciencia sobre las repercusiones de la violencia de género en la salud física y mental de las víctimas, así como en el desarrollo social, y reafirmar el compromiso de la administración estatal de construir un futuro basado en la igualdad y el respeto.
Autoridades presentes
En el evento estuvieron presentes Eneyda Rocha Ruiz, titular del Sistema DIF Estatal; Claudia Zulema Sánchez, Fiscal General del Estado; y secretarios como María Guadalupe Ramírez, Cuitláhuac González, Gloria Himelda Félix y Flor Emilia Guerra. También asistieron los diputados Teresa Guerra Ochoa, Genaro García y Yeraldine Bonilla Valverde, así como el director del Instituto Sinaloense del Deporte, Julio César Cascajares.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de trabajar por una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia para todas las mujeres.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.