Culiacán, Sin.- El poniente de la ciudad de Culiacán ha sido cegado parcialmente.
Grupos criminales atacaron 27 puntos donde había instaladas videocámaras de vigilancia que forman parte del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i).
Es el segundo ataque masivo de este año 2024, el primero ocurrió a inicio del año, con las fiestas de Año Nuevo. Aquella vez fueron derribadas más de 80 cámaras, ahora fueron 65 equipos, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los ataques ocurrieron entre 02:12 y las 02:39 horas. Se tuvieron 31 reportes sobre balaceras en la ciudad de Culiacán. La mayoría ocurrieron en colonias al poniente de la ciudad, como si se tratase de un corredor que puede verse en si se hace la georeferenciación de los puntos de los ataques.
Si se ve desde un mapa, puede observarse una ruta específica, que atraviesa de norte a sur, pero hacia el poniente de la ciudad de Culiacán.
Las colonias principales donde ocurrieron los desmanes son Infonavit Barrancos, El Vallado, Infonavit Humaya, Terranova y Aguaruto.
Son territorios donde, de acuerdo con datos obtenidos a través de solicitudes de información a la Fiscalía General, tienen una alta incidencia sobre narcomenudeo, homicidio doloso, desapariciones de personas y robos.
Mapa de daños a cámaras en Culiacán. Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Seguridad Pública
Fueron afectaciones a videocámaras que, según dijo Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, deberán reponerse en un periodo que durará al menos un mes.
“Bajo este contexto, ya por indicación directa de nuestro gobernador, ya aperturó la necesidad presupuestaria para una licitación y garantizar el trabajo de reposición y avanzar aún más”, expresó el secretario.
“(…) No es un trabajo fácil, no es un trabajo de hoy para mañana, para pasado… éste trabajo nos va a llevar al menos un mes. Nos va a tardar completar las cámaras”.
Con las 80 cámaras dañadas, ya suman 387 cámaras dañadas e inactivas en Culiacán, que significan el 48 por ciento de las cámaras que había en la Capital de Sinaloa. Actualmente quedan solamente 407 cámaras en activo.
Mérida Sánchez reconoció que el sistema de videovigilancia ha quedado parcialmente ciego, lo que afectará los operativos de seguridad del gobierno estatal.
En Revista ESPEJO se elaboró un mapa de los puntos con las cámaras afectadas, el cual puede ser consultado aquí:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.