México.- Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa de Gobierno Federal dirigido a jóvenes de 18 a 29 años de edad que no estudian ni trabajan, con el objetivo de integrarlos al mundo laboral mediante capacitaciones en centros de trabajo, ya tiene fecha para iniciar un nuevo registro este año.
De acuerdo a la información dada a conocer por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de redes sociales, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su registro el próximo domingo 1 de diciembre del 2024, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de capacitarse laboralmente y recibir un apoyo mensual de 7 mil 572 pesos.
Entre los beneficios que pueden obtener los jóvenes que se registren en el programa es el apoyo económico mensual de 7 mil 572 pesos, una capacitación laboral de hasta 12 meses, cobertura a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la oportunidad de ser contratados por los centros de trabajo.
¿Qué se necesita para el registro?
Para inscribirse, los interesados deben seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del programa a través del siguiente enlace https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutor.php.
- Crear una cuenta , proporcionando usuario, contraseña y datos personales.
- Subir los documentos requeridos y completar el formulario.
- Seleccionar un Centro de Trabajo según área de interés o cercanía.
- Contactar al Centro de Trabajo para programar una entrevista.
Una vez aceptados, los beneficiarios podrán recibir su apoyo económico en una cuenta bancaria del Banco del Bienestar, similar a los otros programas sociales. Cabe mencionar que los depósitos se realizan el día 28 de cada mes.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el monto del apoyo mensual aumentó en 2025 un 20% respecto al año anterior, alineándose al incremento del salario mínimo en México.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.