Por Alejandro Ruiz / Pie de Página
Las abejas de Hopelchén, Campeche, ganaron un juicio contra los agrotóxicos y la deforestación.
Se trata de la resolución de un juicio de amparo promovido por habitantes de Hopelchén, quienes denunciaron las omisiones gubernamentales para proteger a las abejas, insectos con un valor biocultural en la vida de los pueblos mayas.
La sentencia, emitida por la jueza Cuarta de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, en Sinaloa, da razón a las comunidades mayas, y precisa las omisiones de las autoridades federales y estatales en la protección de las abejas.
En un comunicado difundido por los pueblos mayas y las organizaciones de derechos humanos que acompañaron la batalla jurídica, los afectados precisaron que «en el juicio se señaló la omisión de las autoridades federales y las estatales frente a las dos principales causas de muerte masiva de las abejas que son la utilización indiscriminada de agrotóxicos como fipronil, glifosato y neonicotinoides, y la deforestación desenfrenada, que ha colocado a Hopelchén como uno de los municipios más deforestados de México».
Los alcances de la sentencia
En la resolución, la jueza dictaminó que el Estado mexicano debe garantizar el derecho humano al medio ambiente sano, el cual, está íntimamente relacionado con la protección de las abejas.
Para esto, precisó la jueza, una de las medidas que se debe acelerar es la reglamentación de los factores y actividades que dañan a las abejas, como el uso de pesticidas y agrotóxicos en los campos agrícolas, reguladas en instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano.
Ante esto, la sentencia establece que se «deberán garantizar la efectividad de las acciones que ya hayan realizado y/o que se lleguen a implementar, es decir, deberán demostrar que han realizado acciones que tienen un impacto efectivo en la protección del medio ambiente y en el combate de la mortandad de las abejas en la región de Holpechén».
Es decir, de acuerdo a la sentencia, el Estado mexicano deberá prohibir totalmente el uso de agrotóxicos como el fripronil y los neonicotinoides, además de aplicar plenamente el decreto que restringe el uso de glifosato, previsto para el pasado 1 de abril.
Además de esto, la sentencia tiene otros alcances: como la prohibición de las fumigaciones aéreas, abrir investigaciones sobre deforestaciones ilegales y declarar a las abejas como sujetos de derechos, y con esto, reconocer a las comunidades mayas como sus guardianas.
La resolución, precisaron las organizaciones, vincula a la Presidencia de la República, representada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en el ámbito federal. A la vez, compromete a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y a la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del gobierno del estado de Campeche.
***
Este trabajo fue realizado por Pie de Página, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.