Culiacán, Sinaloa.- Diciembre no es solo un mes donde abundan las fiestas y las compras navideñas, sino que también es cuando hay un mayor número de fraudes y estafas cibernéticas que pueden poner en peligro la economía de las personas.

De acuerdo con Mayra Guadalupe Quevedo Ochoa, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Sinaloa, durante los meses de diciembre y enero suelen incrementarse las quejas por fraudes, robos de tarjeta, cargos indebidos e incumplimiento en promociones.

Es en éstos meses cuando se incrementa el flujo de efectivo por las compras realizadas durante eventos como el Buen Fin, Black Friday, Ciber Monday, Navidad y más festividades decembrinas.

“Esperamos un incremento de quejas a partir del mes de diciembre, principios de enero. Más por el robo de tarjetas, por llamadas donde los usuarios confirman todos sus datos personales y es ahí cuando los estafadores se aprovechan”, dijo.

Las recomendaciones ante fraudes y estafas

 

Quevedo Ochoa detalló que los fraudes telefónicos son actualmente la principal amenaza, donde los estafadores llaman a los usuarios haciéndose pasar por instituciones financieras y solicitan datos financieros, como números de tarjetas y códigos de seguridad, los cuales pueden ser utilizados para compras indebidas.

Por lo que dijo, la principal recomendación es colgar de forma inmediata este tipo de llamadas y jamás brindar los datos personales o de las tarjetas bancarias, pues los bancos nunca llaman a los usuarios y probablemente se trate de una estafa.

“Aquí una de las grandes recomendaciones que siempre hemos hecho como organismo de Condusef, no proporcionen datos personales, no proporcionen cuentas, no proporcionen nada, ¿por qué? Porque ahí es cuando se aprovechan para hacer una estafa”, dijo.

 

En caso de caer en una de estas llamadas y dar los datos personales y bancarios, lo recomendable es acudir de forma presencial e inmediata a la institución financiera para ver cuáles son los pasos a seguir para evitar una estafa. En caso de que la aclaración no sea favorable, se puede acudir a CONDUSEF donde podrán recibir apoyo.

Informó que las personas adultas mayores son el grupo más vulnerable, ya que suelen ser el principal blanco de los estafadores.

Por otra parte, advirtió que también hay estafas que se realizan a través de mensajes de Whatsapp, donde las personas reciben enlaces sospechosos que pueden hackear los celulares, vulnerando sus aplicaciones bancarias y datos personales.

“Si tienes tus aplicaciones del banco, ahí viene todo y la institución te va a decir (…) te hackearon tu teléfono y a partir de que te hackearon tu teléfono empezó todo lo demás”, explicó.

 

Por ello, recomendó evitar abrir enlaces desconocidos, bloquear los contactos desconocidos que mandan este tipo de enlace y reportar cualquier actividad sospechosa directamente a la institución financiera.

Finalmente, dijo que también es importante estar revisando las cuentas bancarias con regularidad, utilizar las herramientas de seguridad que ofrecen las aplicaciones bancarias.

Más información sobre finanzas personales: