Culiacán, Sinaloa.- Diciembre suele estar asociado a días llenos de festejos, alegría y encuentros familiares, sin embargo, también puede ser un periodo de mucha tristeza y melancolía para las personas que se enfrentan a la pérdida de un ser querido, así lo informó la tanatóloga, Verónica de León.

La especialista explicó que durante este mes se intensifican los sentimientos de nostalgia, tristeza y depresión debido a factores como la disminución de la luz solar, el frío, la pausa de las actividades diarias y los festejos que resaltan la ausencia de seres queridos que han fallecido, se ha distanciado o han mudado.

“Generalmente en las personas mayores o las personas con un proceso de duelo puede acentuarse la depresión asociada a estas pérdidas ya que el duelo se siente mucho más fuerte con sentimientos que se agolpan, que la gente se siente más vulnerable, con muchas ganas de llorar. Digamos que este periodo está asociado con la tristeza, aún cuando son días de mucha festividad”, dijo.

 

Mencionó que también influye que esta temporada de fiestas y cierre de año se cruza con el Día de Muertos, donde las personas suelen recordar y honrar a los seres queridos que ya han partido.

“Y por ejemplo, en Navidad que se suele reunir la familia es como decir cuántas sillas vacías habrá ahora, cuántos con los que iniciamos este año hoy ya no están, que a lo largo del año fuimos perdiendo o se fueron enemistando o fueron saliéndose de la ciudad”, agregó.

¿Cómo afrontar el proceso de duelo?

 

De acuerdo con la tanatóloga, las personas que enfrentan esta carga emocional tienen la opción de buscar ayuda con un profesional en psicología o tanatología en caso de que el dolor parezca insoportable.

Dijo que es importante que la persona no se fuerce a participar plenamente en estas celebraciones si le resultan demasiado dolorosas, pues recomendó vivir un momento a la vez.

“A muchas personas les recomendaría que no se sientan presionadas por tener que hacer las cosas o forzarlas a que esté contenta porque la música les duele, la alegría de otros no viene bien, no es bien recibida. Yo creo que no hay que forzar a las personas a estar en una festividad”, dijo.

 

Destacó la importancia de hablar con amigos, realizar  actividad física o participar en alguna actividad recreativa para no quedarse “estacionada” en el duelo.

¿Cómo apoyar a alguien en duelo?

 

Según De León,  como familia o amigos de una persona que está atravesando un proceso de duelo, lo más importante es respetar las necesidades del doliente, sin obligarle a participar en las fiestas, pero tampoco dejándole aislado o solo.

“Respetar lo que la gente nos va pidiendo, lo que la gente nos va dando margen, hasta dónde puede, que puede y con qué puede lidiar”, dijo.

 

Finalmente, explicó que el forzarlos a participar en actividades para las que no están preparadas o ignorar su proceso emocional puede ser muy dañino para la persona que está pasando por un momento de duelo.

Más información sobre diciembre: