La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer sus perspectivas económicas para México: para este año el organismo espera un crecimiento de 1.4 %, el mismo que dio a conocer en septiembre pasado, aunque su estimación es menor para 2025, de 1.2 %; mientras que para 2026 estima un ligero repunte de 1.6 %.
En su informe “Perspectivas Económicas”, la OCDE detalló que el menor dinamismo económico de debe, en mayor parte, a la desaceleración del consumo privado y la creación de empleos formales en el sector industrial.
Además, señaló que la incertidumbre política y económica también ha impactado negativamente en la inversión privada.
En ese sentido, indicó que algunos riesgos que preocupan son los efectos de las recientes reformas constitucionales en México, que han generado incertidumbre entre los inversionistas, así como “una mayor aversión al riesgo global”.
Asimismo, agregó que el panorama inflacionario “se mantiene incierto” y que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que ha disminuido la inversión privada.
OCDE recomienda plan fiscal
La OCDE considera que la implementación de un plan fiscal de mediano plazo podría ayudar a reducir el déficit gradualmente. Por ello, propuso a México aumentar la recaudación de impuestos sobre bienes inmuebles y mejorar la eficiencia administrativa tributaria para financiar áreas prioritarias como educación e infraestructura.
Para el presupuesto de 2025, Hacienda anunció que no habrá más o nuevos impuestos, lo que preocupa a organizaciones como Fundar, que han alertado que a la larga la política de austeridad para poder sostener el gasto no será sostenible, por el contrario, generará problemas.
“La austeridad es incompatible con la justicia social. Si la Cuarta Transformación realmente se propone construir el segundo piso del movimiento, es indispensable que se provea de mayores recursos públicos mediante un cobro de impuestos realmente progresivo, enfocado en cobrar más a quien tiene más y se destinen esos recursos a políticas y programas que contribuyan a ampliar el acceso a derechos y promuevan una verdadera redistribución de los recursos”, alertó la organización.
OCDE alerta sobre el riesgo del proteccionismo
De acuerdo con la OCDE, la economía mundial crecería 3.2 % este año y 3.3 % en 2025 y 2026, aunque advirtió que el regreso del proteccionismo sería “un gran riesgo”.
“Mayor proteccionismo, en especial de las economías más grandes, es otro gran riesgo”, señaló en su informe.
El presidente electo de EU, Donad Trump, amenazó durante su campaña con aplicar aranceles de al menos 10 % a todas las importaciones. Y tras ganar la elección prometió aplicar aranceles de 25 % a las importaciones de Canadá y México.
“El incremento de medidas comerciales restrictivas puede aumentar los costes y los precios, disuadir la inversión, debilitar la innovación y en última instancia reducir el crecimiento”, advirtió la OCDE.
Perspectivas económicas a nivel mundial
Según la organización, la economía estadounidense crecerá 2.4 % el próximo año, más que su previsión inicial de 1.6% en septiembre.
El organismo también elevó su previsión de crecimiento en el Reino Unido en 0.5 % puntos porcentuales a 1.7 %, debido al mayor gasto público previsto por el nuevo gobierno laborista.
La economía china proyecta ahora una expansión de 4.7 % para 2025, un aumento de 0.2 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de India subió en 0.1 % puntos porcentuales a 6.9 %.
Pero tanto Alemania como Francia tuvieron reducciones de 0.3 puntos porcentuales en sus pronósticos, a 0.7% y 0.9% respectivamente, a causa de sus crisis políticas y de sus crecientes presiones fiscales.
***
Este trabajo fue realizado por Animal Político. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.