Culiacán.- El balance de la guerra en Sinaloa se hará “hasta el último día”, indicó el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, al reconocer que está es una situación no superada en la capital sinaloense.

Éste 9 de diciembre se cumplieron tres meses desde que una espiral de violencia, causada por confrontaciones entre dos grupos del cártel de Sinaloa, mantiene a Culiacán y a diversas regiones del Estado sumidas en el miedo ante el incremento de bloqueos, enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, inmuebles incendiados e incluso explosiones.

Entre el 9 de septiembre y el 9 de diciembre, ESPEJO ha contabilizado 613 asesinatos y  626 personas desaparecidas, de las cuales 235 fueron localizadas y, de ellas, 50 localizadas sin vida.

El alcalde de Culiacán señaló en entrevista que, si bien los hechos violentos han disminuido, “continúan apareciendo ciertos indicadores de que esto no está apagado totalmente”.

Al ser cuestionado sobre su balance a 90 días de iniciada está espiral de violencia, mencionó que el balance se hará hasta el último día.

“Cuando podamos decir de manera satisfactoria que ya no hay indicadores de que lo que generó está problemática se siga presentando”, expresó.

 

Tan solo este domingo, el miedo afectó a las familias que asisten a la verbena de Culiacán, cuando una familia que era perseguida por presuntos delincuentes que buscaban robarles su auto, llegó al estacionamiento del evento, lo que generó movilización entre los cuerpos de seguridad.

En otro hecho reciente, este viernes 6 de diciembre, durante el Día del Policía, elementos de la policía estatal sufrieron un ataque armado en el bulevar Aeropuerto, el cual causó el fallecimiento de un elemento.

Gámez Mendivil señaló que el fin de semana, con eventos como la misma verbena y un desfile navideño, se logró reunir a 2 mil y 22 mil personas respectivamente.

“Entonces ahí vamos mejorando poco a poco estos entornos que se vuelven tan importantes”, señaló.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, celebró la atención directa que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asegurando que le está dando a la crisis de violencia y aseguró que su presencia en Sinaloa ya está dando resultados. “(La presidenta) lo mandó y está dando resultados, es el gran embajador de la pacificación”, declaró este lunes el mandatario.

“Va asentándose un operativo que se está perfilando todavía mejor con la discusión, un análisis, el diagnóstico, todo lo que el maestro García Harfuch está haciendo junto con los mandos militares y con nosotros”, añadió.

 

Aunque un día después de su llegada, el pasado 4 de diciembre, Omar García Harfuch declaró ante medios de comunicación que la violencia en Sinaloa duraría “lo que sea necesario”. En ese sentido, Harfuch también se quedará en Sinaloa “el tiempo que sea necesario”.

“Hay cosas que están fuera de nuestro alcance, que son los hechos ilícitos de los delincuentes, lo que está a nuestro alcance es evitar que queden impunes, esa es la tarea, esa es la instrucción”, indicó el funcionario federal.

Más sobre seguridad: