Culiacán, Sin.- En el marco del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establecido por la ONU en 1948, defensores de los derechos humanos en Sinaloa también recordaron el aniversario luctuoso de algunos luchadores sociales.
Ellos son Norma Corona, Michel Jacobo y Jorge Aguirre, que junto con otros activistas ayudaron a crear la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en el Estado.
La jornada comenzó en el cenotafio de Norma Corona Sapién en la calle Zaragoza, esquina con Riva Palacio, justo en el lugar donde fue asesinada el 21 de mayo de 1990. Ahí se dieron cita los integrantes de la CDDHS, así como amigos, familiares de los difuntos y otros activistas.
Quien tomó la palabra en esta primera actividad fue el activista Oscar Loza Ochoa, quien hizo un balance de los avances y retrocesos de los derechos humanos en los últimos años. Lamentó que de un tiempo acá, algunos problemas se han ido profundizando.
“Al rendir el justo homenaje a Norma Corona, a Jesús Michel y a Jorge Aguirre, hemos manifestado los duros momentos que las comisiones de derechos humanos y la sociedad vivimos en diferentes momentos, incluidas otras pérdidas, como las de Sandra Luz y de Rosario Lilian Rodríguez, madres que pierden la vida mientras buscan a sus hijos desaparecidos”, expuso.
A pesar de esto, destacó los avances en la legislación con la creación de algunas comisiones, la cual reconocen, pero denunció que hoy se vive una condición inédita, una crisis de seguridad que se ha prolongado por tres meses, en referencia a la ola de violencia generada por las fracciones confrontadas del Cártel de Sinaloa.
“Es el caso de estos aciagos días, que antes de incursionar en la calle para ir al trabajo, a la escuela, o a cualquier actividad social, así como antes buscábamos información sobre el pronóstico del tiempo, ahora buscamos en redes sociales y en la prensa la información sobre la violencia en las últimas horas, porque ello determinará las decisiones a tomar”, reprochó.
“La crisis ha resultad también en el mayor reto de nuestra generación, lograr la paz y tranquilidad que nuestras familias merecen y que la sociedad necesita para cumplir con sus objetivos y misión histórica; y para lograrlo, es muy importante el trabajo que la autoridad haga en materia de seguridad, pero como el problema es mayor, requiere del concurso de la sociedad”, consideró.
Oscar Loza opinó que la solución definitiva del problema demanda la participación social con dos cosas imprescindibles, el debate publico sobre los problemas de seguridad y la mesa de diálogo entre la autoridad y la sociedad.
Posterior a este acto, los asistentes se fueron caminando a la Plazuela Rosales, donde se encuentra el busto de Michel Jacobo, quien fue asesinado en Culiacán el 7 de diciembre de 1987. En esta parte tomó la palabra el abogado Javier Uribe Maldonado, quien recordó algunas anécdotas de su compañero.
Señaló que hablar de Michel Jacobo es hablar de una institución muy importante de los derechos humanos.
“Tuve la fortuna de ser compañero y una parte muy pequeña de los derechos humanos, cuando él estaba en su verdadero apogeo. Un hombre que yo le tenía mucho respeto, mucho cariño, porque fue para mí una guía profesional”, comentó.
“Todos aquellos por los que él luchó ya no se acuerdan de él, una Federación Estatal de Abogados que a él le tocó formar, como decía él, esta federación nace débil y balbuceante porque eran muy pocos los colegios que la integraban y muy pocos también los que se animaban a hablar por esas causas, que mucha falta nos hace hasta la fecha”, comentó.
Cabe recordar que esta jornada terminará a las 4 de la tarde en la Plazuela Vicente Guerrero, en la cabecera municipal de Navolato, con una ofrenda floral ofrecida al también luchador Jorge Aguirre.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.