Culiacán, Sinaloa.- En estos momentos, los diferentes grupos parlamentarios del Congreso del Estado de Sinaloa se encuentran realizando sus análisis en cuanto a la iniciativa de presupuesto de egresos para Sinaloa 2025, que planteó el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, y en medio de estos debates, han señalado como prioridad el tema de seguridad y la construcción de paz en Sinaloa.
Sin embargo, algunos diputados también han mostrado preocupación ante algunos recortes planteados en las áreas de desarrollo económico, obras públicas y género, en comparación al presupuesto del 2024.
El diputado Bernardino Antelo Esper, del PRI, advirtió que el recorte de más del 80% en materia de obra pública, derivado de una deuda de Gobierno del Estado con el SAT de 2 mil 200 millones de pesos, estaría poniendo en riesgo áreas importantes como el mantenimiento y mejoramiento de hospitales, escuelas y caminos que benefician a las y los ciudadanos, por lo que hizo un llamado a Gobierno Federal de no dejar “desamparado a Sinaloa”.
“Estamos en terapia intensiva desde hace muchas semanas, desde que los acontecimientos violentos han tomado la vida de Sinaloa, y todavía quitarnos la posibilidad de tener manera de dar mantenimiento a nuestros hospitales, de poder dar mantenimiento a nuestras escuelas, de poder dar mantenimiento a nuestros caminos, de poder concluir tantas cosas que están inconclusas, imagínense todavía con esta gran crisis de inseguridad y que el gobierno federal secuestre al Estado sin darle la oportunidad de salir adelante”, dijo.
Por su parte, la diputada Ira Moreno Ovalles lamentó la desaparición del programa INCUBATE de la Secretaría de Economía, el cual se destinaba al apoyo de emprendedores sinaloenses.
Mientras que la diputada Paola Garate, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, manifestó su preocupación ante los recortes en programas de desarrollo económico y género.
“El PIB per cápita de Sinaloa para 2023 fue de 224 mil pesos y el nacional fue de 245 mil, ese dato nos indica que somos un estado pobre, que produce menos que el promedio nacional, ahora nos dice que el gobierno quiere hacer menos y sin atender la crisis de inseguridad, esto es, nos anuncian que los programas en 2025 serán más insuficientes y más ineficientes”, dijo.
“El recorte al presupuesto a la equidad de género, revela la distancia que hay en realidad entre los dichos y los hechos, no hay agenda feminista en Morena, no hay política de mujeres, hay mujeres políticas subordinadas al hombre gobernante, al hombre realmente en el poder”, agregó.
Desde Movimiento Ciudadano, el diputado Sergio Torres reconoció que el presupuesto planteado por el Ejecutivo estatal prioriza programas sociales y seguridad, sin embargo, mencionó que los recortes en obra pública podrían traer efectos negativos en Sinaloa, por lo que hizo un llamado a Gobierno del Estado para que haya mayor gestión en la Secretaría de Hacienda y que estos recortes no detengan el desarrollo de Sinaloa.
Por su parte, Roxana Rubio, diputada del PAN criticó a los diputados federales, en su mayoría morenistas, de no luchar por un mejor presupuesto federal para Sinaloa, debido a que este se observa con recortes importantes.
En cuanto a las posibles reasignaciones presupuestales, las y los diputados indicaron que siguen analizando el reparto del recurso, pero una de las prioridades es tener recurso suficiente para la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, debido a la situación de inseguridad y violencia que se vive en algunas partes de la entidad.
En este sentido, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, mencionó que se están poniendo en mesa el fortalecer áreas como la de búsqueda de personas y crear una partida para la creación de la policía cibernética.
“Sí vamos, les confirmamos, con la idea de la policía cibernética, la profesionalización de policías, en el presupuesto estamos esperando que estas áreas se fortalezcan y obviamente en el tema de periciales.
Todavía no les podemos decir con exactitud, estamos dándonos la oportunidad de generar estos consensos, primero dentro de los grupos parlamentarios y después entre los grupos. Será una semana de mucho trabajo”, dijo.
Añadió que también se está planteando otorgar más recurso a la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General del Estado.
“Algo que también hemos contemplado, es ya están los centros de justicia, pero cómo les generas el marco normativo que les de esa institucionalización y esa permanencia. También el tema de las unidades de género de la policía vamos en la idea de en algún momento ocuparnos de ellas”, agregó.
Sin embargo, las y los diputados coincidieron que el debate sobre el presupuesto sigue abierto y lo estará hasta que se tome una determinación consensuada con la que se pueda beneficiar a un mayor número de población.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.