Desde el inicio de la ola de violencia en Sinaloa, el 9 de septiembre, el panorama para hacer negocios en la entidad se ha visto gravemente afectado. Aunque, de acuerdo con el propio sector privado, las micro y pequeñas empresas han sido las más vulnerables ante la crisis de inseguridad y subsecuente parálisis de la actividad económica, la magnitud del problema es tal que alcanza a poner en jaque hasta a los grandes corporativos de la región.
En el contexto del aniversario de Canaco, es que se ofreció un panel con cuatro empresarios y directivos de preeminentes organizaciones que operan en la entidad: Luis Osuna, director de Grupo Panamá; Germán del Rincón, director de grupo del Rincón; Elia Araujo, fundadora de grupo Mara y Lauro Meléndres, fundador de Farmacón.
Durante sus participaciones, exponen las complejidades que han surgido en sus diferentes industrias a partir del estallido de violencia en Sinaloa, así como algunas de las formas en las que vienen tratando de superarlas.
Restricciones en los horarios provoca caída en el flujo de ventas
Una constante que se repite a lo largo de sus intervenciones, es la comparación de la actual situación en Culiacán con lo vivido durante el 2020, en la pandemia de coronavirus que mantuvo al mundo en cuarentena. Elia Araujo hace la siguiente observación:
“No es igual, pero tiene mucha similitud, porque los horarios nos han cambiado completamente. Ahorita estamos viviendo una situación muy difícil, en la que los centros comerciales están cerrando a las siete de la noche. Esa era la venta fuerte, que ahorita está completamente cerrado.
Lo más difícil es la inseguridad en la que vivimos, esa es la que más preocupa y la que más nos está afectando”
Pese a todo, la empresaria ve con optimismo el futuro para su organización, y cree que la actual crisis les significa una oportunidad de desarrollar resiliencia.
“Hemos podido con una pandemia, ahorita estamos en una narcopandemia, como se le ha denominado, muy lamentable, pero es una realidad”
Una de las formas en que Araujo declara estar haciendo frente a la contingencia de seguridad y baja en las ventas ha sido unir fuerzas y crear plataformas con la familia y equipo de trabajo, pues Grupo Mara es una empresa familiar.
Grupo Mara se dedica principalmente al retail, o venta al por menor, manejando marcas como Kenneth Cole o Lacoste en México.
Cuando permanecer abierto es un arma de doble filo
Lauro Meléndrez, fundador de Farmacón, emite una serie de recomendaciones en materia financiera para los negocios que hoy en día ven afectado su flujo de ingresos. Recuerda la importancia de no aferrarse demasiado y cerrar cuando esto sea inevitable, de modo que sea que queden recursos para poder reabrir cuando la crisis termine.
“A veces uno puede ser muy romántico, muy comprometido, y no proyectas hacia el futuro en capacidad de supervivencia financiera. Debemos ser muy analíticos en analizar los costos fijos de nuestra empresa y ver, en la operación, cuánto vamos a poder cubrir. Hacer balance, si tenemos ahorros, cuánto queremos invertir en conservar la empresa”, explica.
Asegura que habrá ocasiones en que el resultado del análisis de las circunstancias y finanzas de la empresa arroje como mejor opción el cerrar.
También añade que, en el contexto actual de la entidad, el hecho de dejar de perder dinero es uno de los mejores escenarios posibles.
“El no perder es un excelente escenario, porque la mayoría ahorita están enfrentando situaciones de pérdida”
“Menos apoyo, menos consciencia”
Germán del Rincón expone una diferenciación clave entre la pandemia de coronavirus y la actual crisis de seguridad en Sinaloa, y es que, en la primera, todos los actores económicos tenían problemas en común y entendían la situación de sus socios. En contraste, el entendimiento desde el exterior para con la situación de violencia en el estado es limitado.
“[Durante la pandemia de 2020] las marcas estaban un poquito más conscientes y nos apoyaban más que ahora. Ahora, probablemente es difícil de entender porque la información no está completa. Nos dicen que les sorprende que les digamos cosas, ya no sabemos si es pretexto o de verdad la información no está fluyendo.
Es una situación claramente diferente, con menos apoyo, menos consciencia de nuestros socios comerciales. Nos complica más las cosas”
Desde su creación hace casi 60 años, Grupo del Rincón se ha venido dedicando al manejo de concesionarias de autos, contando con agencias de las marcas Mitsubishi, Nissan o BYD. Con la aparición de la narcopandemia, ha aumentado la necesidad de diversificar el negocio, dice el director de la empresa. Emprender diferentes actividades, más allá del automotriz, permitió minimizar los despidos.
Para sobrellevar la crisis les ha sido necesario, también, estar al pendiente de la salud mental de quienes componen los equipos de trabajo, atendiendo puntualmente la comunicación de la organización.
En Grupo Panamá ha sido necesario disminuir costes para evitar despidos
Luis Osuna señala que los servicios principales del Grupo Panamá son exactamente el tipo de negocio que más sufren por motivo de crisis, ya sea de salubridad o de inseguridad.
Por su experiencia con la contingencia en el 2020, la empresa decidió aumentar sus reservas, a modo de tener un fondo de emergencia que les permitiera sobrevivir en caso de otra crisis similar. Osuna asegura que ha sido, precisamente, este fondo el que les está permitiendo mantener a su plantilla de colaboradores en las circunstancias actuales.
“Si despedimos al personal generamos más crisis económica, más crisis social. Entonces tenemos que buscar por otro lado”
También, el directivo resalta la importancia de disminuir costes innecesarios, achicando gastos, con el objetivo de mantener operaciones. Asegura que siempre existe qué recortar.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.