El 12 de noviembre el Senado votó y aprobó, tanto en comisiones como en el pleno, la Reforma al Infonavit, con 68 votos a favor y 29 en contra. Este tiene como objetivo que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueda construir y ofrecer esquemas de arrendamientos social a sus afiliados.
Cabe señalar que el Infonavit no recibe no recibe fondos del Gobierno Federal, su patrimonio está confirmado por las aportaciones recibidas de los patrones, que equivale al 5% sobre el salario de los trabajadores a su servicio.
¿Cuáles son los principales cambios al Infonavit?
El mandato del Infonavit se amplía con el objetivo de establecer un sistema de orientación social, enfocado en ofrecer créditos accesibles y suficientes, impulsar la construcción de vivienda y fomentar el arrendamiento social con opción a compra.
El Infonavit tendrá la facultad de actuar como constructor de vivienda a través de una empresa filial, controlada en su mayoría por el propio organismo. Esta filial no será considerada una entidad paraestatal y tendrá como propósito contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto.
El gasto de administración de la empresa filial formará parte del presupuesto de operación aprobado anualmente para el organismo y no deberá superar el 0.55% de los activos totales que este administre.
Los gastos que la empresa filial destine a la construcción y adquisición de terrenos no formarán parte de su presupuesto de administración. Las erogaciones realizadas deberán generar valor económico y garantizar rentabilidad para el Infonavit.
Aunque la reforma excluye al Infonavit de la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Hacienda será la encargada de emitir reglas prudenciales para el manejo del balance del organismo y podrá requerir información o aclaraciones sobre su contabilidad y estados financieros. Además, el Infonavit deberá presentar un informe al Congreso cada 30 de mayo.
Las aportaciones realizadas al Infonavit se depositan en la Subcuenta de Vivienda de cada trabajador, con el propósito de que estos recursos puedan utilizarse para obtener un crédito del organismo. Dicho crédito puede destinarse a la adquisición de una vivienda, la compra de un terreno, el mejoramiento o reparación de un hogar, o el pago de una deuda con otra institución financiera. En caso de que el trabajador no utilice este ahorro, el monto acumulado puede sumarse a su pensión al momento del retiro.
De acuerdo con el artículo 39 de la Ley del Infonavit, el organismo tiene la obligación de otorgar un rendimiento a la Subcuenta de Vivienda igual o superior a la inflación. En 2023, el rendimiento alcanzó el 6.33%, superando la inflación del periodo, que fue del 4.66%.
Modificaciones en el gobierno corporativo
En cuanto a la estructura de gobierno del Infonavit, la reforma plantea cambios significativos. El director general será designado directamente por el presidente de la República, eliminando el proceso actual en el que la Asamblea General avala dicho nombramiento. Además, tendrá derecho de veto sobre las decisiones del Consejo de Administración que no cuenten con unanimidad.
Por otro lado, la Asamblea General, máxima autoridad del organismo, reducirá su tamaño de 45 a 30 miembros, con una distribución equitativa: 10 representantes por cada sector (gobierno, patronal y laboral).
El Consejo de Administración también verá una disminución en su número de integrantes, pasando de 15 a 12, con cuatro representantes por cada sector.
En la Comisión de Vigilancia, aunque se mantendrán los nueve integrantes actuales, la representación cambiará: cinco serán del sector gubernamental, mientras que los sectores laboral y empresarial contarán con dos representantes cada uno.
Finalmente, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia pasarán de tres a cinco miembros. En ambos casos, la composición favorecerá al sector gubernamental, con tres representantes, dejando uno para el sector laboral y otro para el empresarial.
Más notas sobre el Infonavit
Cámara de Diputados pospone dictaminar la reforma al Infonavit
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.