Culiacán, Sinaloa.- La reciente prohibición de la producción, distribución y adquisición de los vapeadores en México, es un primer paso, pero no es suficiente para contrarrestar el uso de estos dispositivos, así lo mencionó Irving Salazar, director de Sociedad Educadora, una organización creada con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y adicciones.

De acuerdo con Irving Salazar, el que el tema de la prohibición se haya colocado en la agenda del Senado es un avance para prevenir el uso de vapeadores en las y los jóvenes, sin embargo, mencionó que también se deben impulsar otras estrategias pues ya ha sucedido que la prohibición no ha sido la solución para muchas otras sustancias.

“Sabemos que la prohibición no ha sido la solución para muchas otras sustancias, hablando de metanfetaminas, hablando de marihuana, hablando de cocaína, no ha sido la solución porque se sigue dando, se sigue comercializando, hay un mercado del crimen organizado que agarra este tipo de sustancias para sus negocios”, dijo.

“La prohibición no va a ser esa estrategia efectiva si lo dejan nada más ahí, va a seguir habiendo vapeadores como ya los hay”, agregó.

 

Destacó que aún hay muchas lagunas legales que se tienen que solucionar, pues si bien se prohibió la comercialización de los vapeadores, no se está castigando la posesión de los mismos.

“Creo que sí tenemos que trabajar mucho en materia legislativa y no conformarnos con nada más este decreto que se aprobó, con esta reforma que pasó a un rango constitucional el 3 de diciembre del 2024, creo que hay que darle mucho seguimiento y no dejar estas lagunas legales que sí se están dejando”, mencionó.

Actualmente, los vapeadores se han convertido en una problemática de consumo entre las y los jóvenes. Según explicó Salazar, se ha observado un mayor uso de estos dispositivos en escuelas secundarias, donde a diario, el personal docente y directivos retiran algún vapeador de las manos de los estudiantes.

Agregó que debido a sus presentaciones de colores y olores agradables, el uso de vapeadores ha ido desplazando el consumo de tabaco y abriéndose camino como una de las sustancia de inicio a una adicción, siendo superada solo por el alcohol.

“Sigue siendo el alcohol la sustancia número uno en una adicción, es la sustancia con la que se comienza, pero el vapeador ya está desterrando al tabaco porque estas nuevas generaciones te dicen asco el tabaco, eso es como un tema cochino, es como que huele mal, es un tema que me ahoga y el vapeador es algo que se mira bien”, dijo.

 

Por su parte, Centros de Integración Juvenil, organización mexicana dedicada a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación científica y formación de especialistas en materia de consumo de drogas, se posicionó a favor de la prohibición de los vapeadores y de todas aquellas medidas que reduzcan la disponibilidad de estos productos.

“Centros de Integración Juvenil, se pronuncia a favor de todas aquellas medidas que reduzcan la disponibilidad de estos productos y apoya las medidas de política pública que dicte la autoridad sanitaria”, compartió en un comunicado.

 

Esta institución coincidió con Sociedad Educadora sobre que el uso de vapeadores perpetúa la adicción a la nicotina y representan un riesgo para la salud de las y los jóvenes mexicanos.

“Estos sistemas de administración de nicotina son ya una causa de alerta y un peligro para niños y adolescentes, representa una forma de inicio en el consumo de nicotina con alta probabilidad de desarrollar dependencia”, señaló.

 

Irving Salazar mencionó que el gran reto para contrarrestar el uso de vapeadores, al igual que con otras drogas, es el ir en contra de la oferta y la demanda, pues el crimen organizado ha rebasado en muchos sentidos a la autoridad y ha aprovechado el alto uso de vapeadores como un tema de negocios.

“El tema de los vapeadores no es nuevo, había una prohibición, había un decreto ya presidencial, y aún así a mí me tocó ver en muchos lugares lonas donde promocionaban vapeadores y te los llevaban a tu casa, entonces imagínate ese nivel de impunidad”, dijo.

 

Finalmente, hizo un llamado a las diferentes organizaciones y medios de comunicación a impulsar campañas basadas en evidencia científica para contrarrestar el uso de vapeadores.

Más información sobre el uso de vapeadores: