Las autoridades han encendido las alertas durante los últimos días porque detectaron que ciberpiratasroban los datos de las personas que utilizan algunas redes WiFi públicas, y que otros perpetran ataques para tomar el control de sistemas operativos en equipos de cómputo.
El primero de los casos fue identificado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx). A través de la Unidad de la Policía Cibernética, explicó que muchas y muchos usuarios que navegan en Internet se conectan por medio del uso de redes WiFi públicas.
En comunicado, detalló que esta es una de las opciones más recurrentes debido a que ofrecen la comodidad de la conexión en lugares como cafeterías, aeropuertos, bibliotecas y centros comerciales.
Sin embargo, la SSC-CdMx destacó que “estas redes pueden presentan una serie de riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los usuarios”. “Una de las principales amenazas al utilizarlas es la posibilidad de que los datos transmitidos sean interceptados por ciberdelincuentes”, advirtió.
De acuerdo con el reporte, la Policía Cibernética encontró que en las redes no seguras, la información enviada y recibida, como correos electrónicos, mensajes y datos de inicio de sesión, puede ser capturada con técnicas empleadas por los cibercriminales, quienes tienen la posibilidad de interceptar y leer estos datos, “lo que puede llevar al robo de información sensible”.
“Los atacantes también pueden crear puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, donde los usuarios desprevenidos pueden conectarse sin saber que pueden comprometer su seguridad, ya que una vez conectados, los atacantes pueden monitorear toda la actividad del usuario y robar información personal, datos sensibles e identidad”, dijo la dependencia capitalina.
¿Cómo puedes evitar el robo de tus datos en redes públicas?
Los efectivos de la Policía Cibernética de la Ciudad de México pidieron a la gente que proteja sus datos e información personal con las siguientes recomendaciones:
* Lista de recomendaciones de la SSC-CdMx para usar adecuadamente las redes Wifi públicas.
* Recomendaciones de las autoridades para el uso de redes Wifi públicas. Foto: X @SSC_CDMX
* Evitar realizar operaciones bancarias, compras en línea o cualquier actividad que requiera el ingreso de información sensible mientras estés conectado a una red WiFi pública.
* Verificar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse que sea legítima y no una red falsa creada por un atacante.
* Configurar los dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes WiFi abiertas o públicas, esto da control sobre cuándo y dónde se conecta.
* Siempre que sea posible, navegar en sitios web que utilicen HTTPS, ya que se cifran los datos transmitidos entre el navegador y el servidor, añadiendo una capa de seguridad adicional.
* Mantener el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
* Desactivar la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo cuando se esté conectado a una red WiFi pública, con esto se evita que otros usuarios en la misma red accedan a los archivos y dispositivos.
* Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas en línea.
* Revisar regularmente qué dispositivos están conectados a tu red y cerrar las sesiones activas que no se reconozcan.
* Desactivar el WiFi en el dispositivo cuando no se utilice, con esto se reduce la posibilidad de que el dispositivo se conecte accidentalmente a una red maliciosa.
* Evitar ingresar información personal en aplicaciones y redes sociales cuando se esté conectado a una red WiFi pública.
¿Qué puedes hacer para no caer con ciberpiratas?
Para proteger de manera inmediata estos sistemas operativos, la SSPC brinda las siguientes recomendaciones:
* Actualizar los dispositivos: Microsoft lanzó actualizaciones para corregir dicha vulnerabilidad. Es muy importante que todas las personas que usan dispositivos con este sistema operativo instalen estas actualizaciones para evitar un ataque cibernético.
* Mantenerse alerta: Si se notan comportamientos extraños en el dispositivo, como aplicaciones que se abren solas o mensajes inesperados, por ningún motivo acceder a ellos e informar de inmediato a un especialista en soporte técnico.
* Practicar buenas medidas de seguridad: Se recomienda ser cauteloso con correos electrónicos de remitentes desconocidos y no hacer clic en enlaces sospechosos.
***
Este trabajo fue realizado por SinEmbargo. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.