Culiacán, Sinaloa.- Estar en el buró de crédito puede afectar las posibilidades de una persona de acceder a nuevos créditos u obtener un empleo, sin embargo, de acuerdo con Mayra Guadalupe Quevedo Ochoa, representante de la Condusef en Sinaloa, salir del buró de crédito sí es posible.
Quevedo Ochoa explicó que el buró de crédito no es un listado negro, sino que es una base de datos que registra el comportamiento financiero de los usuarios en relación a sus pagos de créditos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros.
El tener un historial positivo puede ayudar a obtener créditos hipotecarios, automotrices e incluso mejores oportunidades laborales. Pero, el tener retrasos en los pagos genera un historial negativo que impide acceder a muchos créditos.
“Todos estamos en buró, bien o mal, pero estamos. Si tu pides una tarjeta de crédito el día de hoy, esa tarjeta el día de mañana ya está en el buró de crédito y si la utilizaste al mes siguiente ya empiezas a hacer tu propio historial crediticio, hiciste una compra, corta la cuenta y tienes que pagar, y si pagas correctamente siempre vas a tener 1 y en la columna de saldo va a estar siempre en blanco, porque el saldo significa salgo vencido”, explicó.
De acuerdo con Condusef Sinaloa, es posible salir de la lista de deudores en el buró de crédito, pero para ello es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
1.- Verifica tu estatus en el Buró de Crédito. El primer paso es revisar si se cuenta con algún pago pendiente o un saldo vencido, para ello se puede acudir a las oficinas de Condusef o ingresar a la página de buró de crédito, disponible en el siguiente enlace https://www.burodecredito.com.mx/.
2.- Establece prioridades de pago. Una vez identificadas las deudas, es importante organizar el pago de las mismas. Condusef recomienda priorizar las más pequeñas o aquellas que puedan generar mayores intereses.
3.- Negocia tus deudas. Mayra Guadalupe Quevedo recomendó acudir a las instituciones financieras con el fin de buscar un acuerdo de pago y con ello explorar la manera de que la deuda disminuya y no pase a los despachos de cobranza. En caso de llegar a un acuerdo, explicó que la deuda dejará de crecer, pero continuará en el buró de crédito.
4.- Cumple con el acuerdo y paga a tiempo. Una vez que se llegue a un acuerdo de pago es importante cumplir con todos los términos establecidos, de esta manera se evita que la deuda se convierta en una cadena de problemas financieros al ser traspasada a despachos de cobranza. De acuerdo con Quevedo, ya pagada la deuda, la persona podría permanecer hasta seis años en el buró de crédito.
“Puedes acercate al banco a hacer una negociación, por ejemplo, debes 2 mil pesos, pero el banco te dice págame mil, pero estás consciente de que vas a estar en buró de crédito, esa cuenta se logró cerrar y en seis años se va a salir del buró de crédito”, explicó.
Quevedo hizo un llamado a los jóvenes a tener cuidado con su historial crediticio, pues hay jóvenes que han llegado a Condusef debido a que no pueden conseguir un empleo debido a su historial negativo, ya que acumulan deudas en tarjetas de crédito.
“Muchas veces los niños de 18 años dicen ‘obtuve una tarjeta por medio de internet, pero no me importa, luego lo pago’ . El luego lo pago, a los 25 años cuando ya sales de la universidad y empiezas a trabajar, no sabes que cuando vas a iniciar a trabajar te van a checar tu buró de crédito y eso son de los impedimentos para que te den tu trabajo”, dijo.
Ante esto, la responsable de Condusef Sinaloa recomendó pagar a tiempo las deudas, evitar comprar de manera compulsiva y revisar el historial crediticio de forma periódica.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.