Culiacán.- En un operativo realizado en el fraccionamiento Prados del Sur, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 98 kilogramos de metanfetamina sólida, mil 260 litros de metanfetamina líquida, 209 cartuchos útiles y dos vehículos. Según el reporte oficial, la droga sólida estaba almacenada en hieleras azules con tapas blancas, mientras que la sustancia líquida se encontraba en bidones de 20 litros.
Las imágenes compartidas por las autoridades muestran aditamentos presuntamente utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, sugiriendo que la vivienda podría haber funcionado como un laboratorio clandestino. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones para esclarecer los vínculos de este hallazgo con la red criminal que opera en la región.
Guerra en Sinaloa
Este operativo se da en un contexto de violencia extrema que afecta a Sinaloa desde hace meses. Del 9 de septiembre al 9 de diciembre, se han registrado 613 asesinatos y 626 desapariciones, según cifras oficiales. En este periodo, el Servicio Médico Forense (Semefo) ha sido un espacio indispensable en medio de la crisis. Cada día, al menos una persona es asesinada, algunas de ellas con mensajes en cartulinas dejados sobre sus cuerpos. Las familias llegan a ese lugar para identificar a sus seres queridos, mientras que funerarias trasladan a diario cadáveres para realizar servicios funerarios.
La ola de violencia se atribuye a un conflicto entre dos facciones del cártel de Sinaloa, desatado tras la supuesta traición y secuestro de Ismael Zambada García, “el Mayo”, por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Zambada García fue detenido en Nuevo México el 25 de julio, tras ser llevado al aeropuerto de Santa Teresa. La confrontación violenta inició un mes y medio después del arresto, afectando principalmente a los municipios de Culiacán, Eldorado, Navolato, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán y Concordia.
Las consecuencias de esta guerra interna son devastadoras: ranchos y pueblos permanecen silenciados bajo amenazas de hombres armados, mientras la actividad social y comercial ha caído drásticamente. Empresarios reportan pérdidas de hasta 18 mil millones de pesos en estos tres meses, con cierres y suspensiones temporales de negocios.
En las escuelas, el temor ha llevado a madres y padres a optar por actividades escolares en línea, mientras que la Secretaría de Educación Pública y Cultura ha implementado protocolos de seguridad, incluyendo capacitaciones para enseñar a niñas y niños cómo actuar durante balaceras.
Este escenario evidencia la complejidad del conflicto y las profundas heridas que deja en las comunidades sinaloenses, donde la violencia sigue cobrando vidas y trastocando el tejido social.
Más notas sobre la guerra en Sinaloa
A 3 meses de la “guerra” en Sinaloa: 613 asesinatos y 626 desapariciones
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.