Culiacán, Sinaloa.- Durante el año 2024, el Gobierno de Sinaloa contrató créditos por 3 mil 400 millones de pesos.

De estos cuatro préstamos, tres fueron contratados a inicios del mes de Mayo, dos por 800 y uno más por 600 millones de pesos; mientras que el último fue realizado el 2 de diciembre del 2024 por un monto de mil 200 millones de pesos.

En todos los casos, el plazo de los créditos es de 365 días, indica el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios.

Los cuatro créditos son contratados bajo la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días (TIIE a 28 días) tasa determinada por el Banxico, que es de entre 10.45 y 10.89 por ciento para los créditos contratados por Gobierno de Sinaloa.

Al 30 de septiembre del 2024, el saldo de los tres créditos contratados a inicios de mayo eran de 760, 570 y 660 millones de pesos. En todos los casos, los créditos fueron solicitados para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

El primer préstamo del 2025

Este 10 de enero, el Congreso de Sinaloa aprobó la contratación de un nuevo crédito por 2 mil 300 millones de pesos con los que el Gobierno de Sinaloa financiará un Plan de Reactivación Económica para el estado.

La administración estatal justifica la pertinencia de solicitar este préstamo en el cobro por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de una multa por 2 mil 200 millones de pesos consecuencia de auditorías erróneas que generaron daño al fisco a favor de empresas como Grupo Ahre y Coppel durante el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel.

A diferencia de está última deuda, que se terminará de pagar hasta el año 2027, un año después de la finalización de la administración de Rubén Rocha Moya, los créditos contratados durante el 2024 serían pagados en el plazo de un año, en mayo y diciembre de este 2025.

“Resulta fundamental precisar que durante la presente administración no se ha adquirido deuda a largo plazo, los montos que existen por dicho concepto fueron contratados por gobiernos anteriores”, señala el Gobierno de Sinaloa en la Iniciativa con proyecto de Decreto aprobada.

Cabe destacar que, actualmente, el Gobierno de Sinaloa mantiene una deuda de largo plazo con un saldo de 3 mil 701 millones de pesos. Esto derivado de 10 créditos contratados entre los años 2003 y 2013, y algunos de los cuales tienen fecha de vencimiento hasta el año 2033.

Asimismo, el Gobierno del Estado reconoce un crédito correspondiente al financiamiento del Fideicomiso 2063 “Fideicomiso Bis Autopista Benito Juárez” contratado el 12 de septiembre de 1997 y dispuesto en junio de 2003 del cual se tiene un saldo pendiente de 555 millones de pesos.

Cabe destacar que, según tres empresas calificadoras, el Gobierno de Sinaloa mantiene una calificación de “Muy Alta Calidad Crediticia” para Fitch Ratings, y de “Alta Calidad Crediticia” para Moody’s y S & P Global.