Culiacán, Sin.- De autorizarse o no un aumento a la tarifa del transporte público en Sinaloa, este no sería ni para estudiantes ni para personas con discapacidad, así lo aseguró el director de Vialidad y Transportes del Estado, Marco Antonio Osuna Moreno, quien a su vez sostuvo que este es un compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya.

Lo cierto, reconoció, es que está posibilidad sí se está analizando y actualmente la Secretaría General de Gobierno está llevando a cabo una evaluación técnica, aunque sin aventurar fechas de cuándo sucederá.

“Hay un conjunto de elementos para poder y estar en condiciones de ver cuánto es lo que se puede autorizar de tarifa. Hay una inflación anual, el costo de los insumos han subido y ellos (los transportistas) por eso solicitan el aumento de tarifa”, explicó el funcionario estatal.

Este escenario preocupa principalmente al grueso de la población trabajadora que diario usa el transporte publico para desplazarse a sus centros de trabajo, muchos de ellos, quienes toman hasta cuatro camiones, dos de ida y dos de regreso.

Lo anterior significa que gran parte de los ingresos de las personas se van solo en el transporte, mientras que los salarios para miles de personas se mantienen estáticos.

“Claro que no estoy de acuerdo, lo que quiero es que le bajen porque la gente que trabaja pues todititos los santos días utiliza el camión. Imagínate, y las que agarramos dos camiones para ir a trabajar y otros dos para regresar. Ahora, que el diésel, que la gasolina, en realidad está igual, el mismo precio, yo no le veo por qué subirle y subirle”, reprochó una oficinista consultada por Espejo.

Comparte que ella es originaria del estado de Jalisco, donde la tarifa del transporte público cuesta 10 pesos y la llevaba de un extremo a otro; en cambio en Culiacán, critica, uno batalla para que le regresen los 50 centavos de cambio.

“Nos estamos muriendo de frío, se supone que el aire es para tiempo de frío, no quieren cobrar los 11, quieren cobrar los 12.50 así se estén congelando, no quieren perder nada, los que perdemos somos nosotros y todavía le quieren subir”, comenta.

“Sí afectaría la economía y ahora con el tema de la violencia espero que no lo incrementen. Estaba pensando, porque el gobierno mejor no pone sus camiones, sus propias líneas de camiones, que el gobierno ponga una línea y que cobre lo que sea justo: al fin y al cabo también roban, pero que nos den tantito de lo que roban”, expresa.

Por su parte, la señora Olivia, quien trabaja limpiando casas en diversos puntos de Culiacán, tiene la necesidad de tomar también dos camiones para llegar y otros dos de vuelta para regresar a su hogar.

De autorizar un alza a la tarifa por parte del gobierno, ella lo calificaría como injusto, ya que aparte las condiciones de los camiones en Culiacán no están para que los camioneros quieran cobrar más, refiriéndose a que el servicio es pésimo.

“Agarras el tubo y se va junto contigo, en algunos, y otras veces cuando no se necesita el aire lo prenden para cobrar y luego no te dan la feria bien y si la pides se enojan, nos desbautizan a uno y nos ponen otro nombre”, explica.

En otros casos, dice haber sido testigo de como hay camioneros que no les hace valer el descuento a personas con discapacidad.

Mientras tanto, el director de Vialidad y Transportes de Gobierno del Estado justifica que los concesionarios tienen meses solicitando el alza a la tarifa porque muchos están endeudados con sus camiones desde la pandemia de Covid-19 y no se han recuperado, lo que se suma a las variables a analizar por la Secretaría General de Gobierno.

“Desafortunadamente vino la pandemia que paralizó la economía en el estado, entonces, al no haber gente en la calle pues no hubo pasaje y obviamente los créditos bancarios siguen corriendo, y por ende, hay concesionarios que se encuentran en cartera vencida o están en retrasos de pagos”, argumentó.

Ante esta demanda constante de parte de los transportistas, Marco Antonio Osuna Moreno los invita a buscar procesos de organización que sean eficientes, eficientizar todos los insumos, pero también a buscar alternativas de energía.

“Seguramente se hará lo más justo posible para el beneficio del permisionario, como de los usuarios”, anunció.

MÁS NOTAS SOBRE TRANASPORTE PÚBLICO DE CULIACÁN: