Culiacán, Sinaloa.- Hartos de la violencia de alto impacto que azota a Culiacán desde el pasado 9 de septiembre, este domingo los culiacanenses salieron de nuevo a las calles de la capital sinaloense para pedir justicia, paz y la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
Desde tempranas horas de este domingo, cientos de familias enteras vestidas de blanco se reunieron frente a la Catedral de Culiacán, en el corazón de la ciudad, con el único motivo de pedir públicamente justicia, paz y la renuncia del gobernador de Sinaloa al que calificaron como incapaz de solucionar la violencia.
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
La manifestación, la más grande desde el inicio de la guerra entre cárteles de la droga, fue convocada el pasado jueves, luego de una marcha para pedir justicia por Gael y Alexander, hermanos de 12 y 9 años de edad fallecidos tras un ataque armado el pasado domingo 19 de enero cuando regresaban de presenciar un partido de béisbol.
En aquella ocasión, la movilización terminó con personas heridas y daños a las oficinas de Palacio de Gobierno, desde donde despacha el gobernador.
FOTO: César Ernesto Hernández
Este domingo, la manifestación marchó desde el centro de la ciudad hacía el templo de La Lomita y de regreso hasta el Ayuntamiento de Culiacán, donde decenas de ciudadanos pegaron cientos de carteles y cartulinas en la fachada del Ayuntamiento, donde también pidieron la renuncia del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
Entre las consignas, además de “Fuera Rocha” y “Queremos Paz”, se pudieron escuchar frases como “Te haces el occiso porque no es tu hijo”, “Sacaremos a ese buey de la barranca” y “Te cansas de escucharlo, nosotros de vivirlo”.
FOTO: César Ernesto Hernández
Mientras que entre los mensajes mostrados en cartulinas e impresiones, los culichis reclamaron la pérdida de las infancias ante el crimen, las múltiples víctimas inocentes, y las centenas de familias rotas debido a los casi 800 homicidios y 900 casos de personas desaparecidas desde que inició el periodo de violencia continuada.
Una de las cartulinas pegadas en la fachada del Ayuntamiento mostraba una lista de deseos: “Vivir sin miedo, justicia para las víctimas, que los desaparecidos regresen con sus familias. ¿Es mucho pedir Señor Gobernador?”, se leía en la misma.
Otras reclamaban a los partidos políticos “hacerse responsables de su cagadero”. “Por acción y omisión, todos cómplices del terror en Sinaloa”, se leía en una de estas.
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
Al no tener un convocante claro a la manifestación, la ciudadanía acudió de manera espontánea y sin instrucciones sobre cómo comportarse durante la misma. Así, mientras algunos asistentes buscaban una marcha pacífica y sin violencia, otros ciudadanos sintieron que la manifestación debería reflejar el hartazgo ciudadano con violencia.
Fue así que algunos ciudadanos expresaron su sentir marchando y gritando consignas, mientras que otros decidieron llevar mensajes escritos, pintar graffiti, o incluso quemar una piñata del gobernador o bailar banda sobre su imagen.
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
En uno de estos episodios, mientras decenas de asistentes pegaban cartulinas con cinta o engrudo en la fachada del palacio municipal, un hombre golpeó las puertas del recinto, provocando el rechazo de las personas alrededor, que le pidieron no acudir a la violencia.
Ante la insistencia de un pequeño grupo de personas, Leticia Trujillo Hernández se interpuso entre los manifestantes y las puertas del palacio municipal para pedir que la manifestación no cayera en la violencia.
Junto a sus dos pequeños hijos y con lágrimas en el rostro, la mujer contó que acudía a la marcha para pedir la aparición de su esposo, Carlos Manuel Zavala Rosas, desaparecido desde hace dos meses cuando salió hacia su trabajo.
FOTO: César Ernesto Hernández
“Ustedes creen que no tengo mucho coraje. Quisiera hacer tantas cosas por ellos que son los hijos del desaparecido, pero las cosas así no son. La violencia no, tratemos de hacer las cosas bien”, indicó.
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
FOTO: César Ernesto Hernández
Tras la marcha, funcionarios estatales y municipales empezaron a compartir una imagen con los colores institucionales de Morena y el mensaje de “Yo sí apoyo a Rocha Moya y Sinaloa”, mientras que el miembro del partido, el profesor Carlos Rea, acusó que la movilización fue impulsada por el PRI y el PAN y convocó a una nueva marcha, pero está vez para defender al gobernador.
“Nosotros no debemos pecar de ingenuos ni quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que salir también a la calle, tenemos que seguir luchando. Quiero pedirle al Comité Estatal de Morena y a todos los morenistas que vayamos a hacer una marcha a Culiacán, una marcha por la paz, pero también para defender a un hombre que ha trabajado mucho por el pueblo que es el doctor Rubén Rocha Moya”, expresó.
FOTO: César Ernesto Hernández
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.