Culiacán.- En sesión celebrada este viernes, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó que ocho de las doce personas aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) continúen en el proceso de selección. El acuerdo, aprobado por unanimidad, se basó en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente. Las cuatro personas restantes quedaron fuera por no reunir los criterios necesarios.
Candidatos seleccionados a la presidencia de la CEDH
Las y los aspirantes que cumplieron con los requisitos y continuarán en el proceso son:
- Óscar Loza Ochoa.
- Lucila Ayala de Moreschi.
- Aldo Ruiz González.
- Juliana Araujo Coronel.
- Jesús Martina Beltrán Valenzuela.
- Manuel Ardinez Osuna.
- Alfonso Salazar Ibarra.
- Miguel Ángel Calderón Espinoza.
En contraste, quienes no podrán continuar son María del Rosario Valdez Páez, María Sofía Torres Morales, Fredy Nampula Trujillo y Lamberto López López.
Comparecencias públicas de los aspirantes a la presidencia de la CEDH
Las personas seleccionadas deberán comparecer los días martes 28 y miércoles 29 de enero en el Congreso del Estado, según el siguiente calendario:
Martes 28 de enero:
- Óscar Loza Ochoa: 15:00 a 15:20 horas.
- Lucila Ayala de Moreschi: 15:20 a 15:40 horas.
- Aldo Ruiz González: 15:40 a 16:00 horas.
- Juliana Araujo Coronel: 16:00 a 16:20 horas.
Miércoles 29 de enero:
- Jesús Martina Beltrán Valenzuela: 15:00 a 15:20 horas.
- Manuel Ardinez Osuna: 15:20 a 15:40 horas.
- Alfonso Salazar Ibarra: 15:40 a 16:00 horas.
- Miguel Ángel Calderón Espinoza: 16:00 a 16:20 horas.
Las comparecencias serán transmitidas en vivo a través de las plataformas digitales del Congreso, y quienes no se presenten en el horario asignado serán evaluados exclusivamente con la información documental entregada previamente.
Durante las comparecencias, cada aspirante contará con 10 minutos para exponer su proyecto de trabajo y las razones que justifican su idoneidad para el cargo. Posteriormente, responderán preguntas en un bloque que también tendrá un límite de 10 minutos.
Los criterios de evaluación incluirán:
- Dominio del tema en derechos humanos.
- Claridad, estructura lógica y uso adecuado del lenguaje.
- Capacidad de síntesis y sentido crítico.
- Identificación de retos en la materia.
- Congruencia con los propósitos constitucionales en derechos humanos.
La Comisión de Derechos Humanos analizará las comparecencias y documentación para emitir el dictamen correspondiente, avanzando así en la selección de quien liderará la CEDH, un organismo clave en la defensa de los derechos fundamentales en Sinaloa.
Más notas sobre la CEDH
Es un momento histórico para quien asuma la presidencia de la CEDH en Sinaloa: Miguel Calderon
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.