Culiacán, Sinaloa.- El 9 de septiembre del 2024, en Sinaloa estalló una “guerra” entre grupos delictivos del Cártel de Sinaloa que desde entonces ha sembrado el miedo en la población y dejado a su paso a cientos de familias destrozadas sufriendo la pérdida de un ser querido víctima de un asesinato o una desaparición forzada.

Este domingo 26 de enero del 2025, estas familias tomaron todo su dolor, angustia, desesperación y enojo y lo dejaron salir en una marcha que no solo exigía la paz para Sinaloa, sino la rendición de cuentas del gobernador, Rubén Rocha Moya, a quien señalaron como incapaz de garantizar la seguridad en el Estado.

“Nos falta Jahir” se leía en una cartulina cuyo color amarillo resaltaba entre las miles de personas vestidas de blanco que se reunieron frente a la Catedral de Culiacán, preparados para iniciar la caminata hacia La Lomita.

Erick Jairh, es un joven de 26 años de edad que desapareció el 22 de octubre del 2024 en la Sindicatura de Costa Rica, en Culiacán. Su desaparición dejó una silla vacía que no podrá ser ocupada, pues el 29 de octubre, se localizó sin vida en la sindicatura de Sanalona.

Este día, sus seres queridos se unieron a la protesta masiva para exigir justicia, un alto a la violencia y que “no haya más inocentes muertos”.

“Estamos aquí porque lo mataron, porque esta guerra nos lo arrebató. Él estaba trabajando cuando estaba este boom de esta guerra, no regresó, estuvo desaparecido por quince días y al final lo mataron. Estamos seguros que él no tenía nada que ver con esto, era una persona que tenía un trabajo, que tenía una novia a punto de casarse. No es posible que el gobierno no haga nada por la ciudadanía, ese es su trabajo. Estamos hartos, estamos cansados, queremos ser libres y no queremos que haya más inocentes muertos”, expresó Graciela, novia de Jairh.

De acuerdo con un análisis realizado por Revista Espejo, en relación a las fichas de búsqueda compartidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado de Sinaloa y cuatro colectivos de búsqueda, del 9 de septiembre al 31 de diciembre del 2024, en Sinaloa desaparecieron a más de 790 personas, lo que implica un promedio de 7 personas desaparecidas cada día.

Entre ellas se encuentra Benjamín Castillo Zazueta, de 23 años de edad. Él desapareció el 17 de octubre del 2024, en la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán. Su familia se unió a la marcha para visibilizar su caso y exigir que Benjamín pueda regresar con vida a su casa.

“Queremos que ya regrese a casa porque estamos sufriendo mucho por él. Es un muchacho trabajador, sin ningún vicio y lo tenemos perdido desde el 17 de octubre, ya son muchos días de estar en esta agonía. Queremos pedir que nos lo regresen con vida. Si las autoridades pueden hacer algo que lo busquen, necesitamos que nos apoyen las autoridades”, pidió Juan Antonio, su papá.

Durante la marcha, las y los participantes se reunieron en el Ayuntamiento de Culiacán, con el fin de pegar carteles y cartulinas en la fachada del palacio municipal. Por un momento hubo un intento de abrir a la fuerza la puerta de la entrada, pues una persona de entre los asistentes se colgó de la misma, acto que fue repudiado por los demás manifestantes, entre ellos Leticia, esposa de Carlos Emanuel Zavala Rojo, desaparecido el pasado 26 de noviembre en Culiacán.

“Hoy cumple dos meses desaparecido el muchacho y ustedes creen que yo no quisiera quemar todo, claro que quiero, es mi esposo, pero no la violencia no”, dijo.

Leticia estuvo acompañada de sus dos hijos, ambos menores de edad, quienes cargando una fotografía de su papá, se unieron a la marcha para pedir que Carlos regrese a casa a lado de su familia.

“Que nos ayuden a encontrarlo, que a quien lo vea por favor, si tienen alguna información que nos puedan dar. Ya es mucho, hoy son dos meses que no tenemos señales de él, es una cosa tan fea, tan horrible. No es justo todo lo que estamos pasando, todo lo que estamos viviendo, es algo que no se lo deseo a nadie y aún así somos tantas personas las que estamos buscando, tantos desaparecidos, tantos asesinados, unos niños inocentes, niños inocentes que terminaron sus vidas por la violencia”, dijo.

No solo las familias de Jairh, Benjamín y Carlos se hicieron presentes y alzaron la voz para pedir justicia y un alto a la violencia, pues en la marcha también se leían cartulinas y pancartas exigiendo la localización de Inés Alberto de Jesús Ibarra Berrelleza, desaparecido el 16 de enero del 2025; Juan Luis Osuna Pérez desaparecido el 8 de octubre del 2024; Francisco Gutierrez Olivas, desaparecido el 6 de enero del 2025; Óscar Darian Cervántez Sáinz, adolescente desaparecido el 18 de enero del 2025; Lizeth Berenice Nieblas, desaparecida el 8 de diciembre del 2024; Roberto Alonso Astorga Nieblas, desaparecido el 8 de diciembre del 2024; José Alfonso Atorga Nieblas, desaparecido el 8 de diciembre del 2024 y Mario Joel Borquez García, desaparecido el 29 de noviembre del 2024.

Además, en la fachada del Ayuntamiento se colocó una lona exigiendo justicia para Monserrat y Brauri, primas de 17 y 18 años, respectivamente, quienes, de acuerdo al cartel, ya no podrán vivir sus sueños pues fueron asesinadas el 21 de diciembre del 2024, junto a su tío, mientras se encontraban en la sala de la casa de su abuela en la colonia Guadalupe Victoria.

En otra cartulina se pudo leer la frase “No más violencia” y junto a ella, un recorte de una nota periodística donde se informaba sobre el asesinato de Jason y Yukhie, dos estudiantes que perdieron la vida a mano de hombres armados, tras una persecusión.

Es así como en esta marcha se pudieron escuchar las voces de cientos de familiares de personas desaparecidas y asesinadas, exigiendo justicia, un alto a la violencia y el retorno de sus seres queridos.

Más información sobre Culiacán: