Culiacán, Sin.- Ante los cuestionamientos de los legisladores de oposición con motivos de su comparecencia, el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, aseguró que en Sinaloa sí hay gobernabilidad y se mantiene vigente.
Señalado por las expresiones de la ciudadanía con motivo de las dos últimas marchas en contra del gobernador, el funcionario reconoció que hay indignación en la población, por lo que dio la bienvenida a la participación de la gente.
Señaló que el Gobierno del Estado está cumpliendo con las tareas que las circunstancias les imponen; en lo que respecta a la Secretaría General de Gobierno, informó que ha sostenido muchas reuniones con diversos sectores.
“Reconocimos que existe esta situación, la estamos combatiendo y lo primero que tenemos que hacer las instituciones es explicar la magnitud del problema”, comentó.
“El problema no nace ahora y con eso no estoy diciendo que nos debemos atenderlo, lo que estoy diciendo es que tiene una presencia tal que trasciende incluso los escenarios estatales. La detonación de esta coyuntura tiene que ver con fuerzas ajenas al país, incluso, tiene proyección más allá de Sinaloa”, explicó.
Precisó que a lo que el gobierno de Sinaloa corresponde es enfrentar situaciones de alto impacto como son los homicidios dolosos; indicó que a partir de septiembre se tuvo un incremento en este delito, octubre fue peor, dijo, pero luego mencionó que a partir de los meses de noviembre, diciembre y enero, se logró estabilizar el pico de la estadística, la cual se mantiene con una tendencia a la baja.
Feliciano Castro insistió en que la coyuntura de violencia que vive Sinaloa viene de muy lejos y que para el gobierno de Rubén Rocha Moya cada hecho de violencia es reprobable, “lacera a la sociedad sinaloense”, reprochó.
Al respecto, aseguró que la respuesta ha sido enérgica para la contención y debilitamiento de los generadores de violencia, una prioridad que también es del Gobierno Federal.
“La situación de violencia en Sinaloa no ha sido superada, trabajamos en erradicarla, hay estrategia y hay voluntad. Se trabaja todos los días en coordinación con el gobierno federal”, comentó.
“En Sinaloa no se usa la fuerza pública para reprimir los reclamos de la sociedad, la inseguridad generan indignación en los sinaloenses que se traduce en exigencia y movilización de los diversos sectores de la población. Respetamos a quienes han expresado su indignación en marchas y en diversas manifestaciones”, mencionó.
Sobre su comparecencia con motivos del Tercer Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya, el secretario General de Gobierno destacó la implementación de los centros de resguardo temporal e identificación humana en Sinaloa, esto como una respuesta al reclamo de las familias que buscan a sus seres queridos.
También informó sobre las tres mil 698 personas víctimas de delitos que han recibido beneficios de protección, lo mismo acompañamiento jurídico y apoyo social por el estado.
Indicó que en materia de desaparición de personas, de noviembre de 2023 a octubre de 2024 se aumentaron en más del 50 por ciento las acciones de búsqueda y se logró la suma de 17 comités municipales de búsqueda ya constituidos.
En la protección integral a la niñez y adolescencia, se instaló la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de extracción jornalera agrícola y en situación de movilidad interna.
“Se han sostenido 838 mesas de dialogo con los diversos sectores de la sociedad y representantes populares. Con la firme convicción de informar de manera oportuna, el gobernador estableció la vocería oficial a partir del mes de octubre donde compartimos información”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.