Culiacán, Sin.- En medio de su comparecencia ante legisladores, la aspirante a dirigir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jesús Marina Beltrán Valenzuela, declinó su participación en favor de la otra aspirante Lucila Ayala Moreschi.
Del mismo modo, durante su participación la ahora ex aspirante arremetió contra Oscar Loza Ochoa, otro aspirante, a quien acusó de tener asegurado el cargo por ser cercano al gobernador Rubén Rocha Moya.
“Han sobresalido personas como Lucila Ayala, la persona más preparada en la materia, cuenta con la trayectoria, ha participada por cuarta ocasión, en los hechos ha sido una luchadora social de los derechos humanos. Son momentos difíciles de Sinaloa, se advierte un retroceso en derechos humanos, la mejor preparada seria Lucila”, manifestó.
Del mismo modo, Jesús Martina Beltrán cuestionó que Loza Ochoa tenga un título en economía, cuando lo recomendable para dirigir la CEDH es tener un título universitario en derecho.
“Acudo al llamado del congreso para aprovechar la oportunidad y decirles que Sinaloa los necesita, hoy en este ejercicio antepongan los intereses personales y acuerdos de compadrazgos en la elección en la que estamos inmersos, que se elija a la persona idónea”, comentó y posteriormente declaró su declinación a su candidatura.
Manuel Ardines Osuna
Durante el segundo día de comparecencias en el Congreso del Estado también se presentó el aspirante Manuel Ardines Osuna, quien aseguró tener la experiencia para dicho cargo, pidiendo el voto de confianza a los diputados y diputadas presentes.
Durante su exposición de motivos, el abogado se concentró en atender a la población jornalera de los campos agrícolas de Sinaloa, mediando con patrones y agricultores y así lograr una vida digna para quienes trabajan en el campo.
Dijo que programaría visitas a todos los campos agrícolas del estado para poner en servicio su experiencia, recibiendo quejas de quienes se sientan afectados en sus derechos humanos.
También aseguró visitar la sede del Instituto Nacional de Migración en el estado para ponerse al servicio de los compatriotas deportados de los Estados Unidos.
“Debemos prepararnos para defender los derechos humanos de las personas de nuestro estado, particularmente contra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, soy el más idóneo porque tengo los conocimientos para defender los derechos humanos de niños, niñas, mujeres, hombres, familias, en Sinaloa”, se pronunció.
Alfonzo Salazar Ibarra
Alfonso Salazar destacó haber sido propuesto por la institución de asistencia privada Culiacán Participa para ocupar el cargo de comisionado de la CEDH. Dijo ser un ciudadano que conoce a la gente de la capital sinaloense, así como su problemática.
Es licenciado en derecho y cuenta con una maestría el derecho procesal, además de haber sido servidor público por más de tres décadas en instituciones de procuración de justicia. Fue agente del Ministerio Público, director del área de derechos humanos de la Fiscalía General del Estado, asesor jurídico victimal y vicefiscal de los derechos humanos en Sinaloa.
“Esto no solo me legitima para participar, sino que me lo exige como ciudadano comprometido por el bienestar de Sinaloa”, manifestó.
Como propuestas de trabajo, anunció el fortalecimiento del sistema de protección y defensa de los derechos humanos, ese es el desafío, dijo, por lo que señaló la importancia de tener una visión amplia sobre el derecho, la ética y la política, cuyo punto de encuentro son los derechos humanos.
Mencionó que la experiencia institucional y vocación por la justicia le ha otorgado esa visión.
Explicó que los ejes de su plan de trabajo será maximizar la defensa de los derechos humanos mediante una serie de acciones, tales como fortalecer la atención a las quejas mediante la creación de grupos de seguimiento.
Del mismo modo, ampliando la cobertura de atención de la CEDH en zonas rurales y pueblos originarios; la creación de un programa de acompañamiento a víctimas de violaciones graves a derechos humanos; fortalecer la profesionalización del personal de la comisión; promover la alta capacitación mediante diplomados a personal y funcionarios de seguridad pública.
Dijo que fortalecería el principio de conciliación y mantendría contacto con todas las autoridades para avanzar en la prevención de transgresión de derechos humanos.
“Analizare el perfil de todos los empleados para transformar la comisión, priorizar la atención a grupos de vulnerabilidad, reforzar los programas de la población LGBT y los desplazados por violencia; fortalecer los espacios de acompañamiento con las autoridades correspondientes en el delito de desaparición forzada”, expuso.
“Mi perfil ha estado orientado a la defensa de los derechos humanos en la Fiscalía General del Estado, fui director de derechos humanos, esto me ha dado una visión integral, me permitió conocer la posibilidades del sistema de protección y defensa de los derechos humanos en Sinaloa”, presumió.
Alfonzo Salazar Ibarra dijo ser capaz de identificar las causas estructurales de la transgresión a los derechos humanos, lo que le permite saber plantear la reparación del daño; sostuvo que su compromiso no solo surge de su experiencia profesional sino de una vocación por la justicia y la dignidad humana.
Miguel Ángel Calderón
Miguel Ángel informó que tiene 7 años trabajando al interior de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos como visitador general, y más de 15 años desempeñándose en distintas áreas en la promoción de los derechos humanos.
Es abogado de profesión y dijo que de ser elegido para el cargo implementará mecanismos novedosos y eficaces que contribuyan a la consolidación de un instituto sólido.
“Pero además, que sea capaz de hacer frente a los requerimientos sociales de cada momento, como los grupos de atención prioritaria, niñas, mujeres, adultos mayores, migrantes, indígenas, jornaleros, comunidad LGBT, periodistas, desaparecidos, desplazados”, expuso.
En ese sentido, explicó que sus líneas de acción serán la cercanía, la sensibilidad, la empatía y la buena fe, los valores que promovería al interior de la CEDH.
“Fortaleceré el área encargada del cumplimento de las recomendaciones, a través de herramientas tecnológicas llevaré a cabo acciones de capacitación, un programa de actividades con fechas en donde la comisión estará en cada una de las comunidades. Tendré colaboración con los colectivos de la sociedad civil para llevar actividades de los derechos humanos”, informó.
Dijo ser el candidato idóneo para dirigir la CEDH por sus 15 años trabajando en labores de derechos humanos, principalmente porque desde hace 7 años él se ha encargado de atender y acompañar a las víctimas para resolver las recomendaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.