Culiacán, Sinaloa.- El Movimiento Democtrático Universitario (MDU), grupo disidente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se dijo indignado ante la resolución judicial que suspende los procesos penales contra el rector, Jesús Madueña Molina y el ex rector Juan Eulogio Guerra Liera, con la única condición de que no cambien de domicilio durante seis meses. Así como la multa de 20 millones de pesos como reparación del daño que se le impuso a los miembros de los comités de adquisiciones de la UAS, quienes fueron acusados de presuntas compras irregulares que superan los 500 millones de pesos.

Arturo Nevárez, integrante y vocero del movimiento, calificó la decisión judicial como una “grosería” y una “ofensa contra la universidad”.

“Nosotros teníamos la esperanza que después de cerca de 20 años de saqueo de los recursos de nuestra institución, finalmente quedara un precedente sobre el uso indebido que han hecho del servicio público quienes han estado dirigiendo nuestra institución y que quedara un precedente con un castigo ejemplar para que no se volviera a hacer mal uso de estos puestos”, dijo.

Acusó tanto al juez como a la Fiscalía General del Estado (FGE) de fallarle a la universidad y a la sociedad, al aceptar un acuerdo que, según dijo, favorece la impunidad y no brinda un castigo ejemplar a quienes han dañado a la universidad.

“¿Cuál es el mensaje para la sociedad? ¿Cuál es el mensaje para los funcionarios y servidores que hacen mal uso de su función? Que podrán robar, que podrán desviar recursos, pero si hacen un guardadito de unos cuantos millones de pesos, pues podrán salir bien librados con estas medidas impuestas de reparación del daño.

La mancha social nadie se las va a quitar, pero el castigo ejemplar que se requiere una sociedad que clama un alto a la impunidad, pues yo creo que el mensaje es totalmente contradictorio”, dijo.

Expresó que los universitarios disidentes de la UAS se encuentran molestos e indignados pues las autoridades tenían en su poder muchas pruebas contundentes de los presuntos actos de corrupción cometidos por estos funcionarios y ex funcionarios de la universidad, por lo que habrían esperado castigos ejemplares que realmente restituyeran el daño que se le ha hecho a la universidad.

Además señaló que algunos compañeros universitarios que fueron favorecidos en esta administración han señalado que se les está pidiendo cooperación económica para pagar estos 20 millones.

Finalmente, Arturo Nevárez, dijo que, a opinión personal, el cambio de administración a nivel federal ha generado un cambio en la postura de gobierno en torno al caso de la UAS, pues mientras que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador mostraba una postura firme de respaldo y apoyo a limpiar la corrupción en la UAS, el discurso y acciones de la actual presidenta Claudia Sheinbaum están más orientados a buscar gobernabilidad y serenar el contexto político en Sinaloa.

“Sabemos que mucho del ataque que venía contra el Gobierno del Estado tenía que ver con el grupo o los grupos que controlan la universidad”, expresó.

Más información sobre la UAS: