Culiacán, Sinaloa.- Una nueva manifestación para solicitar la salida del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya llegó hasta el salón de plenos del Congreso de Sinaloa.

Sin embargo, ante el cuestionamiento directo a los diputados de ¿Qué se necesitaba para sacar al gobernador del cargo? los diputados permanecieron en silencio.

Tercera de una serie de manifestaciones desatadas a partir del la indignación por el asesinato de un padre junto a sus dos hijos de 9 y 12 años, la ciudadanía de Culiacán ha salido a las calles los pasados 23, 26 y este 30 de enero para expresar su hartazgo ante la situación de violencia continuada que vive la capital sinaloense desde el pasado 9 de enero, hace casi ya 5 meses.

FOTO: César Ernesto Hernández

En esta ocasión se convocó a una manifestación en punto de las 10 de la mañana a las afueras del Congreso del Estado; sin embargo, la movilización de tránsito municipal y el acarreo de simpatizantes de Morena llegaron al sitio desde antes de las 9, como medida para contrarrestar las consignas en contra del gobernador.

Minutos más tarde, antes de las 10, los manifestantes colocaron mantas y un ataúd con la leyenda “Justicia Muerta en Sinaloa”, mientras que los asistentes bloquearon el bulevar Pedro Infante para emitir consignas como “Fuera Rocha” y “Te haces el occiso porque no es tu hijo”.

FOTO: César Ernesto Hernández

 

Una vez reunidos frente al Congreso, el grupo entró al Salón de Plenos del palacio legislativo, donde ya los esperaban los ciudadanos que desde temprano acudieron para gritar, pero en favor de la unidad y del líder político de Morena. “Viva Rocha”, gritaban impulsados por diputadas que, desde sus curules, sostenían hojas impresas con la leyenda “Paz y Unidad”.

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

Durante estos momentos, previo a la hora de inicio de la Sesión Ordinaria del Congreso, hubo algunos connatos de violencia entre simpatizantes de Morena y los manifestantes, los cuales no pasaron a mayores.

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

Ante los gritos y las consignas, los diputados decidieron convocar a los asistentes a una reunión en el Salón Constituyentes, donde los miembros de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), encabezada por la diputada Tere Guerra Ochoa, escucharon uno a uno a aquellos manifestantes que buscaban expresarse frente a las autoridades.

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

FOTO: César Ernesto Hernández

Ahí pasaron mujeres preocupadas por no poder llevar a sus hijos a la escuela sin temor, madres y esposas que buscan a sus familiares desaparecidos en el contexto de la guerra, activistas y emprendedores que relataron las dificultades de subsistir ante las difíciles condiciones económicas que se viven en Culiacán.

“¿Cuántas personas o qué se necesita para sacar al gobernador?”, le cuestionaron a Tere Guerra Ochoa en reiteradas ocasiones. La pregunta quedó sin respuesta.

Fue Bernardino Antelo, del PRI, quién dijo a los presentes que una manera de sacarlo era votando contra Morena durante las próximas elecciones del 2027, respuesta que causó mayor enojo entre los presentes.

Una vez que los manifestantes hablaron y los diputados escucharon, Tere Guerra Ochoa finalizó la reunión asegurando que desde el Congreso de Sinaloa se contactaría de manera posterior a cada una de las personas víctimas que acudieron a manifestarse.

Los diputados salieron hacia el salón de plenos y la marcha se disipó, mientras que, por otro lado, la Fiscalía General de Sinaloa reportaba que en las últimas 24 horas se habían registrado 5 homicidios dolosos en Culiacán, Concordia y Mazatlán, así como 10 robos de autos y un levantón.

Más sobre seguridad: