Culiacán, Sin.- Tras una declaración del profesor Carlos Rea que dio la vuelta por los medios nacionales luego que se suscitaba una marcha ciudadana en Culiacán el pasado domingo 26 de enero, el morenista aclara: no habrá marcha convocada por el Comité Estatal de Morena.
Por el contrario, el secretario del Instituto Nacional de Formación Política de Morena en Sinaloa dijo compartir el sentimiento de indignación colectiva denotada por el asesinato de Gael y Alexander, de 9 y 12 años, el pasado 19 de enero en Culiacán.
“Así es, se reconsideró, fue algo que surgió en la gira que tenemos el comité estatal, cuando estábamos en el evento, en Mocorito, me enseñaron una foto de Paola Gárate y otros personajes que no quiero yo mencionar, y fue cuando también eso a mí, como activista, dirigente, como ser humano, dije: ‘se están montando en la ola de la indignación para intereses particulares’”, explicó.
“Eso fue lo que motivó a que yo dijera, bueno, nosotros convocamos a una marcha…pero está claro que debe ser la ciudadanía la que se movilice. Los partidos políticos no inmiscuirnos de manera abierta, los militantes de los partidos”, rectificó.
Manifestó que debe ser la sociedad civil la que debe movilizares tomando en cuenta las opiniones de la sociedad.
Sí hay indignación de la población en Culiacán, reconoce
Carlos Rea señaló que la indignación está en todos los rincones del estado por lo que está ocurriendo en Sinaloa, pero también en otras partes del país, dijo, ya que opinó hay otros estados donde la violencia ha escalado niveles superiores que en nuestra entidad, como Guanajuato.
“Cuando nosotros vemos a comunicadores nacionales, que también gritan que qué pasa aquí, que hay que cambiar de gobernador, pues algo ocurre que comunicadores conservadores se montan también en la ola”, consideró.
“Entonces, donde haya una muerte, más de unos niños como Gael y Alexander, definitivamente sería muy inhumano de no indignarte, máxime yo que soy maestro. He trabajado con niños de primaria 10 años, y en secundaria y preparatoria. Es decir, mi vida está ligada a este sector muy sensible y lo que les pase a ellos; yo empecé a luchar porque vi niños con hambre allá en la sierra de Badiraguato”, sostuvo.
En ese sentido, el profesor Rea expresó que cuando le quitan la vida a una niña o niño, como humanista a cualquier ser humano, pero los infantes duelen más.
“Yo de entrada le digo a la sociedad, al pueblo de Sinaloa, que yo también estoy indignado por todo lo que está ocurriendo, la ola de violencia, ya los sinaloenses estamos desesperados porque no ha habido una solución como nosotros la queremos”, externó.
Los activistas de ayer con cargos públicos en el presente
Al profesor Carlos Rea se le preguntó cuándo muchos activistas que ahora están el gobierno de Rubén Rocha Moya salían a las calles a gritar “fuera Peña” en las calles, pero cuando escucharon “fuera Rocha” hace unos días en Culiacán les generó ruido.
Ante el cuestionamiento, contestó que también hay gente de Morena que seguramente salió a marchar, inclusive gente afiliada al partido; sin embargo, matizó que se debe establecer una gran diferencia entre el antes y el después.
“El antes había mayor protesta social porque el neoliberalismo era una fábrica de pobres, las privatizaciones dañaron mucho al país. Yo como maestro vi la precarización del empleo, los salarios se desplomaron, nos quitaron prestaciones, quisieron privatizar la educación. Había muchos motivos, los gasolinazos eran periódicos, los escándalos de Peña Nieto. La corrupción escandalosa de estos gobiernos”, expuso.
“Es decir, había caldo de cultivo para que toda la sociedad, incluyéndonos nosotros constantemente estuviéramos en la calle. Hoy vemos otra estrategia, la reconstrucción del tejido social, a través de qué, a través de partidos políticos afines a cada quien, hay libertad”, justificó.
Como secretario del Instituto Nacional de Formación Política de Morena señaló que él ha abrazado a Morena porque es un partido de izquierda y antineoliberal y humanista, así como los dice el estatuto del partido, lo que hace que el gobierno de Claudia Sheimbaum no sea como el de Enrique Peña Nieto, como el de Felipe Calderón o el de Vicente Fox.
La lucha social genuina de la ciudadanía
Pese a los gobiernos de Morena en el país, Carlos Rea aceptó que siguen habiendo luchas sociales de parte de muchos sectores de la población, tales como los de los pueblos originarios o comunidades indígenas, o la lucha de los campesinos que reclaman mejores precios de garantía.
Sigue habiendo lucha de maestros, continuó, que reclaman mejores salarios y democracia sindical, pasando por la lucha por la defensa del medio ambiente que se encuentra amenazado; también la lucha para defender a los migrantes.
“Entonces, hoy hay muchos motivos por los que hay que seguir luchando en la calle, en los partidos, en todos los espacios. Nosotros, en las escuelas, debemos de luchas con los padres de familia para tener una sociedad más involucrada”, sostuvo.
En el caso del contexto de violencia que vive Sinaloa, al profesor Rea le gustaría que se convocara a todos los partidos políticos y que todos se comprometieran a trabajar por la paz, pueblo y gobierno, aunque recalcó que ante un problema tan grave como la que se está viviendo, haya quien la apueste a sus intereses de grupo, partidistas.
“En este momento, yo llamaría a la unidad de todo el pueblo, a la unidad de todos los partidos, pero bajo la dirección del Estado, porque el Estado tiene la legalidad y la legitimidad para encabezar un movimiento que busque la paz, la concordia y la armonía en la sociedad”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.