Culiacán, Sin.- “¿Qué estamos haciendo para que el tejido social que se nos ha enfermado podamos ayudar a sanarlo?”, cuestionó el luchador social Óscar Loza Ochoa como uno de sus primeros mensajes públicos, luego de rendir protesta como comisionado presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Óscar Loza es un defensor de los derechos humanos con más de 50 años de labor en Sinaloa. Nacido en 1952 en el ejido Monte Verde de Villa, inició su activismo en los años 70, coordinando actividades de solidaridad con presos políticos.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en la creación del Frente Nacional contra la Represión, la repatriación de exiliados políticos y la fundación de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (CDDHS).

En el presente, en medio de una crisis de inseguridad producto de una ruptura al interior del Cártel de Sinaloa, el nuevo presidente de la CEDH reconoce que será un gran reto asumir dicho cargo.

“Siempre ha sido un reto porque las comisiones de derechos humanos surgieron a raíz de crisis sociales. La nuestra surge a raíz de la muerte de una compañera, Norma Corona, fuimos fundadores también de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa”, recordó.

“Y hoy vivimos un momento de crisis, que no se ha iniciado sino que se ha profundizado a partir del 9 de septiembre, y claro, es un reto. No es la CEDH la que va tener la varita mágica para estar resolviendo los problemas, pero creo que a partir de las iniciativas de una comisión que ha sido prestigiada a través de todos estos años, puede coadyuvar mucho para buscar escuchar a la sociedad”, manifestó.

La sociedad de Culiacán actual, señaló, en estos momentos se duele en la situación que estamos viviendo, la misma que ha salido a la calle, y con razón, a protestar para pedir paz y tranquilidad. Al respecto, Loza Ochoa anunció que una de las acciones de la CEDH será reconocer que la crisis de violencia es compleja y profunda, la cual no se va a resolver de la noche a la mañana.

“Nos va llevar tiempo, pero de lo que sí estoy convencido es que si las instituciones, y hablo de los tres poderes y los organismos autónomos que podemos coadyuvar a acercarnos con la sociedad, si se puede dar las mesas de diálogo, los foros públicos que tiene que llevarse a cabo”, comentó.

Se refirió a convocar a un gran encuentro, con la SEPyC, el ISIC, los intelectuales y científicos, para escucharlos y que la sociedad escuche. Loza dijo que es urgente abrir el debate público con la idea de que surjan ideas, pero también compromisos y acciones para sacar a delante a Sinaloa.

“¿Qué se está haciendo para recuperar valores?”, preguntó, y posteriormente opinó que el trabajo de la SEPyC no debe terminar en las aulas, sino seguir fuera de ellas.

Los primeros compromisos de Óscar Loza Ochoa al frente de la CEDH

El presidente de la CEDH informó que él lleva contabilizados 23 casos, de septiembre a la fecha, donde ha habido muertes o heridos de bala en la presente crisis. Habló de Alexander y Gael y de la familia reciamente baleada en la sindicatura de Costa Rica, luego de verse en medio fuego cruzado.

De las investigaciones de esos casos dijo que pueden salir medidas cautelares inmediatas o hasta una recomendación de fondo, así como en los casos de las demás víctimas de daños colaterales.

Posteriormente dio a conocer que reducirá su sueldo como presidente de la CEDH en un 50 por ciento, mientras que la otra mitad será destinada a becas y bibliotecas, comenzando en el ejido donde él nació, Monte Verde de Villa, en la sindicatura de El Salado.

También anunció que comenzará en trabajar en la difusión de los derechos humanos con publicaciones, reprochando que después de su presencia como primer comisionado de la CEDH, ya no se editó ninguna publicación, pese haber doctores en ciencias al interior: “después de mi presencia ahí la comisión fue ágrafa”, dijo.

Finalmente, el luchador social prometió que las puertas de la CEDH siempre estarán abiertas para recibir a quién vaya.

“Pocas ocasiones he sido funcionario, en aquella ocasión, la oficina de la presidencia de la CEDH, daba a la puerta de la calle. Siempre estuvo ahí, yo soy enemigo que digan no está y sí está. Yo lo que entiendo, es que cuando la gente va y toca una puerta de algún funcionario es porque ya tocó otras y no se las abrieron”, comentó.

MÁS NOTAS SOBRE ÓSCAR LOZA OCHOA: