Culiacán, Sin.- ¿Qué provoca la violencia? ¿Cuál es el perfil de las personas que se involucran en actividades ilícitas? Existen diversas explicaciones académicas que intentan dar respuesta a este fenómeno.

La revista Criminalidad y Violencia, publicada por el Centro de Estudios de la Criminalidad y la Violencia de la Universidad del Policía del Estado (UNIPOL), aborda estos temas en el contexto de Sinaloa.

Durante la presentación del cuarto número de este impreso en el Colegio de Sinaloa, se habló sobre cómo la UNIPOL busca aportar ideas al diálogo social de la entidad, con el propósito de que sean tomadas en cuenta por los gobiernos para generar políticas públicas.

Al respecto, el rector de la institución, Óscar Fidel González Mendívil, mencionó que uno de los propósitos de la circulación de esta revista es que la universidad pueda contribuir a la elaboración de leyes y reglamentos.

Por su parte, Jaime Palacios Barreda, director del Centro de Estudios de la Criminalidad y la Violencia de la UNIPOL, explicó que el título de la revista obedece a la larga tradición de actividades delictivas en Sinaloa, particularmente por ser la sede del cártel más poderoso del mundo, lo que le ha otorgado una penosa reputación al estado.

“Tras una larga historia de actividades ilícitas de grupos violentos organizados, se difundió y expandió la llamada ‘cultura del narcotráfico’, lo que, casi de manera automática, tuvo un efecto multiplicador en robos, violencia y atentados contra el patrimonio de las personas”, expuso.

“Este problema de la violencia y la criminalidad, que tiene causas bien determinadas, ha sido un tema muy poco abordado en nuestro estado. Los gobiernos entrantes y salientes siempre se concentran en hablar sobre políticas contra la criminalidad o, mejor dicho, sobre política de seguridad pública”, continuó.

El también académico jubilado de la Facultad de Economía de la UAS señaló que, aunque han existido esfuerzos, los problemas de violencia en Sinaloa han sido poco estudiados de manera rigurosa, científica y académica.

Palacios Barreda explicó que otro de los objetivos de la revista Criminalidad y Violencia es invitar a la comunidad académica, intelectuales y estudiosos del tema a hacer aportaciones para contribuir a un proceso de transformación que mejore la situación de inseguridad en Sinaloa.

“Lo que buscamos es que profesionales del derecho y académicos contribuyan a un análisis riguroso y científico sobre las causas que han generado esta mala fama de nuestro estado”, comentó.

“Debemos identificar cuáles son los factores que están provocando esta problemática que nos afecta a todos, de manera directa e indirecta. Ahora lo resentimos: la gente ya no sale de noche, vamos al mercadito Buelna y a las 5 de la tarde los negocios ya están cerrando”, ejemplificó.

Finalmente, subrayó que la UNIPOL se siente obligada a realizar investigaciones que permitan entender el contexto de violencia actual y sus causas.

“¿Para qué nos sirve estudiar estos fenómenos y sus aspectos causales? Para que los gobiernos lean estos análisis y digan: ‘lo que escriben estos especialistas puede servir para elaborar una política pública'”, concluyó.

MÁS NOTAS SOBRE LA UNIPOL: