Culiacán, Sinaloa.-”Nos hablan de humanismo y estamos trabajando en una condición inhumana”, exclamó una maestra que este 7 de febrero se unió a una manifestación en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) para exigir el restablecimiento de la energía eléctrica en los planteles educativos.
En Sinaloa, de acuerdo con datos oficiales, hay 38 planteles de educación básica que se encuentran sin energía eléctrica, la mayoría del municipio de Culiacán. La explicación que han dado las autoridades es sobre una situación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) derivado de una deficiencia en la infraestructura de los planteles y que se superó el consumo regular de energía.
Salón de clases sin luz en Culiacán.
Este día, tras un mes de que las y los alumnos se encuentran recibiendo clases casi a oscuras, solo con la escasa luz que atraviesa por las ventanas abiertas, más de 50 madres, padres de familia y docentes de las escuelas secundarias técnicas 72, 50 y 85, así como de la primaria Miguel Castillo Cruz, se presentaron en la SEPyC para exigir el restablecimiento de la electricidad, así como información clara sobre la situación actual con la CFE.
Los manifestantes indicaron que la situación apenas es tolerable, pues muchos estudiantes están padeciendo dolores de cabeza, migraña y problemas de la vista al tener que esforzarse para poder leer y escribir en las aulas oscuras. Sin embargo, mostraron su preocupación de que el problema empeore en los próximos días en cuanto empiecen a incrementar las temperaturas y los alumnos comiencen a enfermarse por el calor o no puedan asistir a clases.
“Se está trabajando sin luz, hay muy buena asistencia, pero eso puede llegar a perjudicarse con la llegada del calor”, mencionó un padre de familia de la ETI 85.
“No tenemos luz en la escuela, los niños ya han tenido problemas de visión y de calor. No se me hace justo que no se nos apoye con esta necesidad que tenemos de la luz. Los niños tienen mucho calor, a partir de las 10 de la mañana ya no pueden regresar al salón porque se sofoca y empiezan con dolor de cabeza”, dijo una madre de familia de la ETI 50.
“Los niños ya se están quejando del calor porque son entre 40 y 45 niños por grupo y ahorita ya se vino el calor y ya se están quejando. Los niños que usan lentes llegan con dolor de cabeza a las casas porque se lastiman la vista. Ya es la segunda vez que venimos y no nos han resuelto nada, solamente nos dicen que esperemos”, agregó una madre de la ETI 72.
Tras estar unos minutos en la explanada de la SEPyC, las y los manifestantes ingresaron al despacho de la secretaria de educación, Gloria Himelda Félix Niebla, para exigir respuesta a sus demandas. Pero ante su ausencia, fueron atendidos por Paulina Peña Payán, subsecretaria de Planeación Educativa, Ricardo González, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas y Ricardo Lenin Velarde, subjefe de Energía Eléctrica.
En la reunión de dos horas, los padres de familia y docentes expresaron su descontento ante la falta de electricidad en los planteles escolares, argumentando un trato inhumano hacia los estudiantes y docentes, así como la falta de transparencia en las acciones del Gobierno del Estado para resolver la problemática.
“Venimos por respuestas. Sabemos que aquí el calor es insoportable y ya empezó (…) la verdad es que es inhumano tenernos en las escuelas cuando no hay abanicos, ni aire”, dijo una docente.
“Se está poniendo en riesgo la salud de nuestros hijos. Los niños tienen que recibir la educación que merecen y a la que tienen derecho, con dignidad ”, agregó una madre de familia.
“Es importante que se determinen los tiempos reales de que se van a llevar a cabo las acciones para efecto de que se hagan las reconexiones correspondientes”, dijo otro padre de familia.
“Dense cuenta a cuantos alumnos les están violentando el derecho y son precisamente ustedes, la Secretaría de Educación Pública”, agregó una madre de familia.
“Con 24 años de servicio nunca había vivido una situación como ésta. Mucho hemos dicho que el estudiante al centro, pero con esto que la Secretaría Educación Pública y Gobierno del Estado está haciendo, se está olvidando”, destacó una docente
Tanto docentes como padres de familia indicaron que la solución no es mandar las clases a la modalidad en línea porque desde la pandemia del COVID-19 se detectó que esto no resuelve el problema de aprendizaje, por lo que la petición clara es que se restablezca la electricidad lo más pronto posible.
Por su parte, las autoridades de SEPyC destacaron que también están en contra de la falta de electricidad, por lo que ya se está trabajando en la búsqueda de un convenio con la CFE para que se restablezca la electricidad con el compromiso de que Gobierno del Estado realizará las adecuaciones de infraestructura que requieren las escuelas.
Después de casi dos horas de reunión, la secretaria de Educación se hizo presente en la sala, y se comprometió a que personal de la SEPyC acudiría a los planteles afectados para explicarles su situación particular y las acciones que se están realizando para solucionarlo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.