Culiacán.-Durante la última sesión extraordinaria del 2024, el Cabildo de Guasave aprobó por unanimidad el incremento salarial para el cuerpo de regidores de 7 mil pesos, con este ajuste su percepción mensual alcanzó los 70 mil pesos y eso deberá ser objeto de análisis dentro del marco legal y de la autonomía del Ayuntamiento, señaló Feliciano Castro Meléndrez.

El secretario General de Gobierno manifestó que esta problemática tendrá que ser revisado por el Congreso del Estado, ya que se debe respetar la autonomía del municipio.

“Todo en el marco de la Ley; esto implica primero que el Ayuntamiento tiene su propia autonomía. Por otro lado, son las leyes las que deben de considerarse, por lo tanto, habrá de revisarse el caso en ese contexto, en el de la autonomía del Ayuntamiento y en el marco de la Ley. En su momento le corresponderá al Congreso del Estado, hacer las revisiones correspondientes” precisó.

A partir del pasado mes de enero los regidores del Ayuntamiento de Guasave recibieron un incremento de 7 mil pesos en su sueldo, con este ajuste su percepción mensual alcanzó los 70 mil pesos. De los 70 mil pesos, 49 mil corresponden al sueldo y a esto se suman más de 20 mil para gastos de combustible.

Ahora el municipio gasta 1 millón de pesos más en nómina

Édgar Adair Espinoza Robles, tesorero municipal, explicó que este aumento salarial se dio tras una propuesta de modificación que se aprobó en el tabulador para el presupuesto de egresos del 2025 y a partir de enero su sueldo ya vio reflejado el incremento.

“Sí, nosotros presentamos una propuesta de presupuesto 2025 al Cabildo. El Cabildo procedió a hacer su turno a la Comisión de Hacienda y la Comisión de Hacienda hizo ajustes. Entre algunos de los ajustes que se dieron venía el aumento en el tabulador para los regidores para el año 2025. Y esto tenía una explicación a decir de la Comisión de Hacienda, pues las tareas que ellos desarrollan al ser representantes populares para que tuvieran mejores condiciones de gestión”, declaró el funcionario municipal para un medio de comunicación sinaloense.

A decir del tesorero municipal los regidores no fueron los únicos favorecidos con la modificación en el tabulador salarial, ya que también se aumentó el sueldo de policías y a más de 600 trabajadores, entre ellos quienes ganaban menos.

Entre el aumentó a regidores, trabajadores que ganaban muy poco y los agentes de policía, ahora el municipio gasta 1 millón de pesos mas en pago de nómina cada mes.

Desde el comienzo de la administración se especuló que había inconformidad entre los ediles recién entrados en funciones, ya que estos aspiraban a ganar más, encontraron en las gestiones que se supone deben realizar para los ciudadanos a quienes representan en el Cabildo la justificación para aumentarse el salario, en una decisión colegiada en la que son ellos quienes deciden.

Está no es la primera vez que en Guasave los regidores deciden aumentarse el salario, en 2023, se voto a favor de la elevación en un cincuenta por ciento los salarios de los miembros del cabildo, de quienes a partir de enero su ingreso mensual se fijó en 42 mil pesos, además de recibir un bono de gasolina de 20 mil pesos.

El entonces presidente municipal, Martín Ahumada Quintero expuso que él “no compartía el criterio de sus doce regidores de ajustar sus ingresos”, ya que incluso con eso aumento ya percibían un ingreso superior a los que el mismo primer edil percibía mensualmente.

Hizo notar que dado que es el cabildo el que aprueba el presupuesto y el ajuste a los tabuladores salariales que fueron ajustados para este año, su obligación es cumplir esta disposición por lo que en el pago de su primera quincena se les cubrió el aumento aprobado.

Su justificación, en ese entonces, fue que los miembros del Cabildo de Guasave consideraban que estos estaban muy por debajo de los perciben sus homólogos de los municipios de Ahome, Culiacán y Mazatlán que están por encima de los 70 mil pesos mensuales, pero que con este último ajuste ya alcanzaron está cifra.

Más notas sobre Guasave

Por intoxicación, talaran árboles de Neem en escuelas de Guasave