Los Mochis, Sin.- Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAS, campus Los Mochis, denunció al rector Jesús Madueña Molina por lo que consideraron una violación a sus derechos humanos y estudiantiles.

A través de una ampliación de demanda de amparo indirecto, el estudiante Víctor Francisco Gámez Hernández, representante común de los quejosos, le reclama al juez séptimo de distrito con sede en dicha ciudad diversos actos de omisión por parte de las autoridades universitarias.

Entre estos, se encuentra la falta de bebederos y dispensadores gratuitos de agua potable para la comunidad estudiantil en las instalaciones educativas de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La omisión de proporcionar conectividad a internet (Wifi) gratuito en las instalaciones educativas para los estudiantes de la UAS.

La carencia de una biblioteca física funcional, especializada, adecuada y actualizada para los estudiantes en las instalaciones educativas de la universidad.

También, la ausencia de recursos digitales especializados en derecho para investigación y tareas de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tales como bases de datos jurídicas como Atelier Biblioteca Digital,  Thompson Reuters, Tirant lo Blanch, Vlex, IDC, entre otros.

Lo mismo se refiere a la falta de colecciones de libros en físico, revistas especializadas y repositorios digitales.

Al respecto, Vladimir Herrera Blancas, estudiante de décimo semestre de Derecho en la UAS y miembro de los estudiantes quejosos, denunció a Espejo que estas deficiencias son alarmantes y preocupantes, ya que consideró que las condiciones bajo las que está la facultad son precarias en exceso.

De igual forma, el joven criticó una deficiencia en cuanto a la calidad educativa que se imparte en la Facultad de Derecho, señalando que hay muchos maestros que no cumplen con lo básico para dar las materias que se les asignan.

“Pero son amigos del director, del de servicios escolares, gente que en realidad no tienen la preparación mínima básica, para dar una materia”, reprochó.

“Se paran en el salón y dicen puras barbaridades, ojo, la UAS si tiene buenos maestros, el problema es que a los buenos maestros no les dan oportunidad ni para ocupar puestos directivos, ni puestos de autoridad, ni para impartir las cátedras en tiempo y en cantidad y calidad, que sí le reporten un beneficio a la universidad”, comentó en entrevista para Espejo.

Ante esta situación, manifestó que los estudiantes están fastidiados y quieren que la opinión pública se entere, ya que no le dan espacio a voces nuevas, frescas, que les importe la universidad.

“Esto es triste porque la UAS merece un mejor futuro, merece gente que sí la quiera, que sí le tanga amor, que haga algo por ella, que le importe la calidad académica, que no vean a la UAS como un centro de colocación para los simpatizantes”, continuó.

Asimismo, el estudiante Vladimir Herrera pidió a las autoridades de la UAS que vean a la institución como lo que realmente es, un centro educativo de exposición y generación de conocimiento, de exposición de ideas, de debate, donde en verdad se produzca ciencia y conocimiento.

MÁS NOTAS  SOBRE LA UAS: