Culiacán, Sinaloa.-  Familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se reunieron con Óscar Loza Ochoa, nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa, donde se reclamó la falta de recomendaciones emitidas por la CEDH en casos de desaparición forzada, así como omisiones y violencias recibidas por parte del personal de la comisión.

En la reunión de trabajo convocada por la propia CEDH con el fin de conocer las quejas e inquietudes de los familiares, se escucharon algunas expresiones de reclamo por parte de los presentes, quienes señalaron diversas irregularidades en la atención y seguimiento de los casos de desaparición forzada.

Uno de esos casos fue el de Reynalda Pulido, mamá de Javier Ernesto Vélez Pulido, adolescente desaparecido el 8 de diciembre del 2020, quien cuestionó sobre la falta de recomendaciones emitidas por la CEDH a pesar de la existencia de diversas quejas por violaciones a sus derechos humanos donde los responsables son servidores públicos.

“Nosotros como colectivo y como madre, he recibido muchas violaciones sobre mis derechos, tanto míos como de mi colectivo de las madres buscadoras, hemos recibido amedrentaciones por parte de servidores públicos, hemos recibido re victimizaciones por servidores públicos, existen las denuncias aquí en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. ¿Por qué no hay ninguna recomendación? Necesito que se hagan responsables de lo que pasó con mi hijo. Hay demasiadas omisiones por parte de búsquedas, por parte de Fiscalía, hay pruebas que se desaparecieron, hay audios, hay videos hay demasiadas omisiones por parte de autoridades”, expresó.

Por su parte, Micaela González, criticó  que en su caso particular el expediente que se había abierto en la CEDH por la desaparición de sus hijos Antonio de Jesús y Cristian Geovany Lozoya Gonzalez, se perdió cuando cambiaron al funcionario encargado de darle seguimiento a su caso.

“Resultó que me cambiaron a la persona que me estaba atendiendo, el visitador, y ya cuando me asignaron uno fijo el expediente no se volvió a encontrar, entonces yo creo que hay que tener mucho cuidado y darle seguimiento”, dijo.

Agregó que en las reuniones de trabajo para revisar expedientes, los representantes de derechos humanos que asisten se limitan a escuchar sin intervenir para defender a las víctimas. Además de que le ha tocado ver de primera mano como el personal de la CEDH ha actuado a favor de la Fiscalía y no de los familiares de personas desaparecidas.

“Dimos acompañamientos a personas para que interpusieran la queja por la desaparición y nos dijeron ‘pero, ¿qué es lo que quieren? Si fue desaparición váyase a la Fiscalía’, ¿cómo está eso? Yo creo que hay que hacer una mesa de trabajo con las personas que están trabajando aquí y que reconozcan que es una violación grave y para eso se acude aquí”, agregó.

Ximena con X, defensora de derechos humanos también expuso su caso. Indicó que presentó una queja en la CEDH por agresiones sufridas por parte del Registro Civil de Sinaloa, pero el personal de la comisión ha sido omisa en darle seguimiento a su queja.

“La Comisión Estatal de Derechos Humanos, vamos a decir que hasta antes de la llegada de usted, ha sido no solo omisa, sino que ha sido cómplice de una gran cantidad de violaciones porque ha sido incapaz de procesarlas y mucho menos de emitir una recomendación”, destacó.

Otra de las observaciones mencionadas por los familiares de búsqueda es la filtración de información por parte de la CEDH, pues al momento de colocar la queja en contra de un servidor público, señalaron que ésta persona es avisada de forma inmediata sin seguir el proceso correspondiente y dando información sobre quienes presentaron la denuncia.

Estas y otras inquietudes fueron mencionadas por familiares de personas desaparecidas, quienes, en su mayoría, le dieron su voto de confianza a Loza Ochoa para darle seguimiento a sus observaciones.

Por su parte, el presidente de la CEDH en Sinaloa, explicó que desde el 2012 a la fecha la Comisión cuenta con 248 expedientes abiertos en materia de desaparición forzada. En algunos de ellos incluyen a más de una víctima.

Al finalizar la reunión, Loza Ochoa realizó algunos compromisos hacia las y los asistentes, como el mantener reuniones de trabajo mensuales para darle seguimiento a las quejas, gestionar una reunión con el gobernador del Estado, revisar y buscar solución a las inquietudes mencionadas sobre el labor del personal de la CEDH, solicitar vehículos para búsqueda y revisar las situaciones relacionadas con SEMEFO y el Centro de Resguardo Temporal.

Más información sobre desapariciones de personas: