Culiacán, Sinaloa.- Las autoridades estatales y federales buscan asegurar un precio rentable para la cosecha de maíz del actual ciclo Otoño-Invierno. Esto a través de la ampliación del programa de Precios de Garantía a productos alimentarios básicos con el que buscan asegurar la totalidad de la cosecha estimada en 2 millones de toneladas de maíz blanco.
En rueda de prensa, el secretario de agricultura, Ismael Bello Esquivel, informó que ya está abierto el proceso de registro para que alrededor de mil 800 productores de maíz en Sinaloa aseguren un precio de alrededor de 6 mil 300 pesos por tonelada para sus cosechas de maíz blanco.
“Con este apoyo, un productor puede ahorita comprar una cobertura que le garantice el precio a futuro. Por ejemplo, ahorita el precio del maíz a la fecha está en 6 mil 300 pesos. Si contratamos la cobertura y el precio baja, ya estamos asegurados”, explicó el funcionario.
“Esto nos garantiza tener certidumbre de un precio mínimo para la cosecha”, añadió.
Podrán acceder a este apoyo agricultores que hayan sembrado hasta 50 hectáreas de maíz o para cosechas de hasta 600 toneladas. El proceso de registro estará abierto durante dos semanas a partir de este 13 de febrero. El recurso estimado para esto es de 600 millones de pesos, 300 pesos por tonelada.
Este 2025 se busca que el apoyo cubra la totalidad de los costos de las coberturas, pues en años anteriores, cuando este era de 200 pesos por tonelada, muchos productores no contrataron seguros al faltarles 100 pesos restantes.
“Este año se hizo un estudio por parte de la Secretaría de Agricultura Federal y se determinó que el precio que era suficiente para comprar en la cobertura era 300 pesos”, indicó Bello Esquivel.
Los requisitos para acceder a este apoyo son:
- Ser un productor activo de maíz
- Ser mayor de edad y mexicano
- Correo electrónico vigente
- Cuenta Bancaria
- Acreditar la superficie sembrada
- La cobertura integrada que se comprará
- Factura de comercialización
“Entonces, es importante que ya los productores acudan a la bodega donde van a ellos a entregar su producto para de forma organizada hacer la compra en la cobertura”, invitó Bello Esquivel.
El registro, advirtió estará abierto solo durante dos semanas. Esto para asegurar que las coberturas sean contratadas cuando el precio del maíz está alto, pues “si el precio disminuye, pues ya no tiene sentido comprar la cobertura”.
Este programa, añadió el secretario estatal, es parte de una serie de políticas públicas con el fin de dar un ordenamiento a la comercialización de granos, tema que ha sido una constante queja de los productores durante el gobierno de Rubén Rocha Moya.
Esto ha generado una serie de protestas de un sector agrícola que, ante la falta de rendimientos por los bajos precios de los granos a nivel internacional, han esperado sin éxito el apoyo del Gobierno Federal para complementar los bajos precios de sus cosechas.
“Sale más barato meterle 300 pesos que al momento de la cosecha se baje a 5 mil y te falten mil 300. Con estos instrumentos realmente le das una vuelta al campo porque ya el productor no tendría necesidad de un apoyo adicional”.
“Lo que buscamos es asegurar el ingreso del productor”, puntualizó Ismael Bello.
Este miércoles durante la inauguración de la Expo Agro 2025, el secretario de agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que estos apoyos federales para productores de maíz y trigo sinaloenses serán pagados en los próximos días. Además mencionó el programa de precios de coberturas, al que calificó como una orden directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para ordenar la cadena de comercialización del maíz.
Más información sobre el programa en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/programa-de-precios-de-garantia-a-productos-alimentarios-basicos
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.