Culiacán.- Desde el Gobierno del Estado ya existe una atención, comunicación y apoyo para los habitantes de Jesús María, los cuales en dos ocasiones han sido testigos de operativos de seguridad que han derivado en enfrentamientos entre civiles armados y autoridades federales, así lo señaló el gobernador Ruben Rocha Moya.
El mandatario estatal en su conferencia de prensa semanera comentó que han tenido presencia en la comunidad a través de la Comisión Estatal de Víctimas y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, incluso dijo que el Sistema DIF Sinaloa estará proporcionando apoyo psicológico a todas las personas afectadas que lo requieran.
“Ya las gentes en Jesús María, las familias están de acuerdo, ya hemos dado este servicio en otras ocasiones, es lamentable. Lamentable que le toque a Jesús María estos eventos, ya van dos eventos fuertes ahí y la gente esta escamada. Vamos a estar apoyándolos en lo que sea necesario, ya estamos yendo para allá y vamos a seguir visitándolos pero para resolver”, declaró el gobernador.
En cuanto a si visitará o no esta comunidad, adelantó que esta considerando acudir a Jesús María con la finalidad para inaugurar dos vialidades que fueron pavimentadas recientemente por el Gobierno del Estado y aprovechar para escuchar las necesidades de los habitantes de este poblado.
“Yo estoy queriendo ir a inaugurarles dos calles que les hicimos, dos calles de concreto que tenemos ahí con ellos, en Jesús María. Como se tiene en otras sindicaturas y vamos aprovechar para visitarlos, para estar ahí con ellos. Si lo vamos a hacer, más bien, lo estamos haciendo”, precisó Rocha Moya.
¿Qué pasó en Jesús María?
Ubicada en la sierra de Culiacán, la sindicatura de Jesús María ha sido escenario de operativos que han dejado profundas secuelas en sus habitantes. La detención de figuras clave del crimen organizado en Sinaloa ha traído consigo enfrentamientos, bloqueos y temor por parte de quien viven día con día a la expectativa de una nueva irrupción de la violencia.
El 5 de enero de 2023, las fuerzas federales capturaron a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en medio de un operativo que dejó a la comunidad incomunicada y sin servicios básicos. El operativo fue brutal: 19 sicarios abatidos, 10 militares muertos y la población atrapada en un conflicto ajeno. Incluso se quedaron sin electricidad, agua potable, ni medios de comunicación, mientras las fuerzas armadas bloqueaban el acceso por miedo a nuevos enfrentamientos.
Apenas un año después, el 8 de febrero de 2025, la historia se repitió con la detención de Mauro “N”, alias El Jando, presunto operador de Los Chapitos y señalado por su posible participación en el secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada García.
El estruendo de las detonaciones despertó a la comunidad la madrugada del pasado 8 de febrero. Alrededor de las 2:30 de la madrugada, el fuego cruzado hizo que las familias se resguardaran en sus casas. Solo se escuchaban las detonaciones y el sobrevuelo de helicópteros.
El enfrentamiento convirtió al pueblo en un campo de guerra. Al amanecer, la escena era desoladora: viviendas con puertas y ventanas destrozadas, vehículos agujereados y rastros de sangre en paredes de una vivienda.
Para los habitantes de Jesús María, estas operaciones han significado más que la captura de un objetivo criminal. Muchos han considerado abandonar la comunidad, pero sus posibilidades les impide salir de ese pueblo, algunos denuncian la ausencia de las autoridades, aunque estás afirmen lo contrario.
Más notas sobre Jesús María
Casas de lámina y violencia en Jesús María: ¿Serán parte del plan de vivienda en Sinaloa?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.