Año con año, los vendedores de Culiacán se benefician del día de San Valentin para incrementar sus ventas, ofertando productos alusivos, en uno de los días más importantes para la actividad comercial. Sin embargo, este 2025, derivado de la crisis económica y de seguridad en la que se ha sumido la capital sinaloense, los ingresos apenas alcanzaron para que los vendedores ambulantes y florerías recuperaran su inversión.
“Estuvo muy raquítica la cosa, no fue mucha la venta. Estuvo solón. Fue menos de lo que nosotros esperábamos. La inversión la sacamos, gracias a Dios, y pudimos atender a la clientela. Pero no fue del agrado, por todo lo que está pasando” dice Juan Antonio López, de la Florería López, en el Mercado de las Flores del Primer Cuadro de Culiacán.
Tasas, chocolates, paletas, muñecos, flores eternas y naturales; son algunos de los productos que los vendedores del centro ofrecen el 14 de febrero. Procuran que estos sean de bajo costo, de hasta 80 pesos, de forma que sean accesibles al bolsillo de su clientela.
Desde el día 13 de febrero, las aceras de las principales vialidades del Centro, como la Avenida Domingo Rubí, se llenaron de mesas y exhibidores con canastas de dulces, pasteles decorados y otros regalos. La gran mayoría de puestos ambulantes ofrecía mercancía relacionada con la festividad, aunque pertenecieran a un giro distinto. Aun a la semana siguiente, las decoraciones del día del amor y la amistad visten a varios locales del corazón de la ciudad.
Año con año, cada vendedor ambulante del Primer Cuadro invierte alrededor de 20 mil pesos en mercancía alusiva a la festividad, sin embargo, esta vez la inversión se redujo hasta un 50 por ciento, dada la incertidumbre producida por la actual caída generalizada en el consumo que padecen los comercios de Culiacán, de acuerdo con Laura Quevedo, coordinadora del Bloque de Vendedores Ambulantes.
“Estuvo baja la venta, no estuvo como otros años, no repuntó […] Hubo un registro de un 70%, la expectativa era un 100% de lo que se vendía otros años”, afirma la vendedora.
Alejandra, que normalmente vende sombreros y carteras frente al edificio de Correos de México, invierte en flores eternas para San Valentín. Asegura que, si bien se vendió menos de lo esperado y hubo producto excedente, la inversión se recuperó.
Además, observa que, a diferencia de otros años, en los que lo más vendido eran ramos grandes, este San Valentín la clientela buscó regalos más chicos.
“Lo que más se vendió fue una flor, no fueron tanto los ramos. En el año pasado, eran los de docena o docena y media los que se vendían más y sí había más movimiento que en este año. Sí nos quedó mucha flor. Se ganó, pero no mucho”.
Celso Vázquez, dueño de la florería La Principal, confirma la baja en las ventas con relación a otros años, así como de la expectativa que se tenía en la fecha. En su caso, ve una ventaja en la oportunidad de vender las flores que sobraron de San Valentín en lo que resta de la semana, gracias a tener un establecimiento propio, pero lamenta a los comerciantes eventuales que perdieron lo que no pudieron vender ese día.
“No hay dinero, no hay circulante, y lo poquito que hay es para comer, luz y agua”, comenta el locatario.
Los floreros del Mercado de las Flores reportan menos ventas de lo esperado, aunque aseguran haber logrado recuperar sus inversiones.
Denuncian la presencia de “golondrinos” o acaparadores en San Valentín.
El florista Juan Antonio López acusa que, durante el día de San Valentín, hubo presencia de vendedores irregulares de flores y otras mercancías en el centro, en lo que considera una práctica desleal y que entorpece su actividad.
“Nosotros estamos desde muy temprano aquí, desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, establecidos. Entonces, mucha gente paracaidista viene y caen ese día, y nos hacen daño. En vez de hacernos un bien nos hacen daño, porque nos arruinan nuestro negocio. Estuvo todo rodeado aquí de floreros que no conocemos”, reclama.
Afirma que este problema es responsabilidad directa del Ayuntamiento, que otorga permisos y lugares para la venta.
Por su parte, el jefe del Departamento de Mercados y Comercio en la Vía Pública del Ayuntamiento de Culiacán, Jorge Armando Juárez Hernández, declara que no se recibieron reportes de instalación de comerciantes acaparadores.
“Nosotros como departamento de mercados, la principal medida es el no otorgar permisos para comerciantes foráneos que solo vienen en estas fechas y terminan perjudicando al comercio local”, dice el funcionario.
Más información sobre comerciantes de Culiacán:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.