Culiacán, Sin.- Los ánimos se calentaron durante la Sesión Pública Ordinaria de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, luego de que el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, pidió a los diputados congruencia y empatía y la diputada morenista María Teresa Guerra Ochoa defendía el gobierno de Rubén Rocha Moya.

Torres Félix dijo que era doloroso ver cómo de nueva cuenta un menor resultara alcanzado por las balas y además hubieran otras 7 personas heridas, tras los hechos violentos registrados en Culiacán la tarde del lunes. En este sentido, cuestionó el actuar de quienes se encargan de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Yo creo que todos vimos con tristeza e impotencia como niños y jóvenes, algunos de la UAS, los vimos correr a toda velocidad, con miedos, despavoridos, unos gritando, otros llorando para evadir prácticamente a las balas. Gracias a Dios que un buen vecino, como son la mayoría de la gente que vive en Culiacán le dio guarida en su casa. Sí, tristemente esa es la realidad que vivimos en Culiacán”, lamentó el diputado.

 

Agregó que tan solo en menos de tres días se han sumado más de 20 asesinatos, a esto se suman más de mil 100 personas desaparecidas, los negocios afectados por las balas, así como las afectaciones económicas que la violencia ha provocado desde el pasado 9 de septiembre.

Ante este reclamo, la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, respondió con firmeza al también exalcalde de Culiacán, asegurando que tiene memoria corta y que las autoridades en la entidad están trabajando con el fin de combatir un problema que es producto de años de gobiernos que permitieron que estás células delictivas se fortalecieran.

“Lamentablemente para Sinaloa, el sexenio con más número de víctimas letales fue en el sexenio de Mario López Valdez, en el cual diputado Sergio Torres, usted fue alcalde de Culiacán. No estamos diciendo que la situación que ha vivido Culiacán, que la situación que ha vivido Sinaloa no sea en extremo delicada y no solo mandamos nuestra solidaridad, nuestra empatía, sino también nuestro compromiso de seguir haciendo todo lo necesario para restablecer la seguridad y La Paz que se merece no solo Culiacán, sino todo Sinaloa y todo el país”, puntualizó.

Señaló que desde antes del 9 de septiembre la situación de seguridad en Sinaloa no era la mejor, pero no se veía tan recrudecida debido al pacto que existía entre dos células del narcotráfico que actualmente se encuentran en disputa. La presencia de la delincuencia organizada fue creciendo en Sinaloa por décadas y como diputados deben comprometerse en trabajar y en su quehacer, dijo la diputada por Morena.

Incluso, precisó que en números fijos la tendencia de homicidios va a la baja, por lo que pidió que se hable con la verdad y objetividad sobre lo que se vive en la entidad.

El agarre ahí no se quedó y el diputado de Movimiento Ciudadano dijo que el que haya un congreso a la defensiva y una coordinadora de la Junta de Coordinación Política que no reconoce, no acepta e incluso quiere negar la realidad de la violencia en Sinaloa no le ayuda a la entidad.

“Ocupamos a una líder de la Junta de Coordinación Política seria y responsable, que no por alzar la voz. gritar fuerte y pensar que esta en un mitin le va ayudar al gobierno, no, así no se ayuda al gobernador. Yo creo que si somos objetivos, que si somos un congreso más participativo y activo y no uno que no más alce la mano y por querer quedar bien con el poder no lo queramos tentar ni con el pétalo de una rosa, eso no le sirva al gobernador”, aseveró Torres Félix.

Finalmente, la líder de la JUCOPO con el afán de proteger y por respeto a la envestidura decidió mantenerse al margen y no iniciar un debate con el diputado de oposición, para así continuar con la lectura de posicionamientos en el pleno.

A la exigencia de acciones y resultados se suma el PRI

Los diputados del Grupo Parlamentario del PRI lamentaron los hechos registrados en Culiacán la tarde del lunes, cuestionaron el trabajo realizado por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ya que los hechos de violencia han cobrado decenas de víctimas.

Bernardino Antelo Esper, diputado presidente del Grupo Parlamentario, señaló que se deben buscar acciones para evitar que la ciudadanía siga en riesgo.

“¿Qué es lo que vino a hacer García Harfuch a Culiacán?” La semana pasada no vemos que haya prácticamente una respuesta clara. Entendemos que tal vez ya le está gustando venir a dar la vuelta a Culiacán, porque no está haciendo realmente un cambio con sus visitas al estado de Sinaloa. Nos gustaría que, más allá de hablar de los decomisos y de las cosas que están haciendo, nos pudieran decir a los sinaloenses: ¿qué van a hacer para que baje la violencia?”, dijo.

En ese sentido, la diputada Irma Moreno manifestó su preocupación por las secuelas mentales que puedan generar este tipo de hechos, sobre todo en niños y adolescentes.

“¿Qué está sucediendo con el seguimiento precisamente a la salud emocional y mental de la población, en especial de mujeres y niños? Vemos que ha aumentado la demanda de atención en los hospitales psiquiátricos, pero ¿hay campañas para eso? ¿Cuánta gente sabe que hay un espacio o algún lugar para bajar la ansiedad y la depresión que se está viviendo en Culiacán?”, señaló.

Más información sobre violencia en Sinaloa: