En varias denominaciones cristianas, siendo la tradición católica la mas prominente, el miércoles de ceniza es uno de los días santos más importantes del año. En México y otros países con un gran porcentaje de fieles pertenecientes a esta religión, es común ver a personas con cruces de ceniza pintadas en la frente el día de esta festividad.

Este 2025, el miercoles de ceniza será el día 5 de marzo, y marcará el inicio de la cuaresma.

Además de la iglesia católica, este día sagrado es observado también por luteranos, anglicanos, metodistas, bautistas y algunas ramificaciones de cristianos protestantes.

Durante el miércoles de ceniza se acostumbra practicar el ayuno, especialmente la abstinencia de carne. También, es comun asistir a un servicio especial al sitio de adoración o iglesia, en el que se les coloca ceniza en la frente a los creyentes.

Significado del miércoles de ceniza

De acuerdo con la tradición cristiana, la ceniza solía significar arrepentimiento en tiempos bíblicos.

A la colocación de las cenizas, se le suelen acompañar rezos tales como “del polvo vienes y al polvo volverás”.

La arquidiócesis de México explica sobre esta celebración:

“[Es] propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios”.

 

Así pues, el acto de untarse con cenizas vendría a simbolizar el aceptar la inferioridad propia ante la divinidad, una forma de mostrar devoción y respeto por la misma, al mismo tiempo que se pide por la salvación que de esta proviene.

Más información sobre tradiciones en México: