Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la mañana de este jueves que México ampliará la denuncia contra las armerías de Estados Unidos y anunció que enviará dos iniciativas para hacer frente al golpe que que dio el Gobierno de Donald Trump al clasificar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Una de ellas elevará las penas por tráfico de armas.

“Queremos hacerles un anuncio. Está por eso aquí Ernestina Godoy. Ayer comentaba que esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos. No es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

“Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado; que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país, además de que cooperamos para que no haya el tráfico particularmente de drogas sintéticas, aunque de todas las drogas ilegales”, agregó Sheinbaum Pardo.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan; pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, destacó.

Por ello, explicó Sheinbaum, hoy presentará dos reformas constitucionales en el Congreso de la Unión. “Las reformas tienen dos elementos sustantivos. El primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional. Y el otro es al Artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa”, adelantó.

“En su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo modificaciones, como lo veíamos ayer, en la Ley de Seguridad Nacional para que quede muy claro que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación; que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales; que ambos países queremos disminuir los índices de violencia; y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración; pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México“, subrayó.

La doctora recordó que actualmente el Artículo 40 establece lo siguiente: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta Ley fundamental”.

Sin embargo, ella propondrá adicionar dos párrafos:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones, o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

En tanto, el Artículo 19 se reformaría para quedar así: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la Ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum señaló que “el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana”.

“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos; pero no hay injerencismos, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, de los seis grupos de delincuencia organizada que nombra”, añadió.

Por otra parte, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en la ampliación de la demanda que tiene México contra productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos, esto a fin de que se incluya la complicidad para quienes vendan las armas que son introducidas al país de manera ilegal.

“Para nosotros México es un país libre, independiente, soberano; y siempre vamos a coordinarnos, a colaborar en el marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes”, sostuvo.

Respecto al reconocimiento que hizo el día de ayer Donald Trump sobre las campañas contra las adicciones en México, la mandataria agradeció que el Presidente de Estados Unidos atienda las causas como lo ha hecho el país desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

También comentó que el que haya reconocido que en México se trabaja para evitar el uso de fentanilo y que diga que Estados Unidos lo hará es positivo para los acuerdos de entendimiento de los dos países, sobre todo porque desde la Unión Americana se atenderán las causas.

EU declara a 6 cárteles mexicanos como grupos terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EU) anunció el miércoles la designación de seis cárteles de la droga mexicanos  –el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo– como organizaciones trasnacionales terroristas.

La declaratoria entró en vigor hoy, una vez que fue publicada en el Registro Federal de Estados Unidos, entidad que difundió ayer la versión preliminar.

Con base en una revisión de los registros administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, he concluido que existe una base fáctica suficiente para determinar que las circunstancias relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad aplican para (estos grupos)”, apuntó el Secretario de Estado, Marco Rubio, en la declaratoria para ocho grupos criminales que lleva su firma.

El documento también incluye a la organización criminal venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha, fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos, en la designación como organizaciones terroristas. Esta medida implicaría que el Gobierno estadounidense puede imponer amplias sanciones económicas a estos grupos y a las personas o entidades vinculadas a ellos.

La declaratoria ocurre una semana después de que el New York Times revelara una lista preliminar en la que se incluía al Clan del Golfo, con sede en Colombia; y que contemplaba sólo cinco organizaciones criminales en México.

Desde que asumió el cargo el pasado 20 de enero, el Presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que pedía medidas enérgicas contra los principales cárteles al considerar que “constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional” y aseguraba la “eliminación total” de estos grupos.

No vamos a aceptar acciones extraterritoriales: Sheinbaum

Cuestionada al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó ayer que si el decreto del Gobierno de Estados Unidos para declarar a los cárteles de la droga mexicanos como terroristas, contemplaba acciones extraterritoriales, su Gobierno lo rechazaría.

“Ellos le pueden llamar como quieran. Nosotros defendemos la soberanía. Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos. Si ellos hacen este decreto para investigar más la venta de la droga en Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que hacen esta venta de la droga, está muy bien”, precisó.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que su Gobierno está abierto a la colaboración con Estados Unidos en los marcos establecidos entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del Gobierno de los Estados Unidos, pero “sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo”.

Además, afirmó que su administración no defiende a los cárteles de la droga ni a la delincuencia organizada. “Por supuesto que no”, sostuvo. Pero se pronunció por una estrategia que atienda las causas de la delincuencia, combata la impunidad, fortalezca la inteligencia e investigación, y busque la coordinación con las entidades federativas.

Canadá designará a cárteles mexicanos como terroristas

El Embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, reveló que su país también clasificaría a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, con el fin de otorgar a las autoridades canadienses mayores herramientas legales para combatir la influencia de estos grupos dentro de su territorio.

Durante una reunión con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Mackay argumentó que la decisión se tomó respetando la soberanía mexicana, pero destacó la necesidad de acciones enérgicas ante la grave situación de salud pública en Canadá.

MÁS NOTAS SOBRE ESTADOS UNIDOS: