Culiacán.- Con la finalidad de qué personas agresoras de periodistas o defensores de derechos humanos no asuman cargos públicos en la entidad, Iniciativa Sinaloa presentó la mañana de este jueves una propuesta legislativa ante el Congreso del Estado en Oficialía de Parte.
Sibely Cañedo, Coordinadora de Proyectos de Iniciativa Sinaloa, explicó que el documento propone la adición de la fracción VII del artículo 38 y fracción XI del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se añada un párrafo al artículo 11, así como las fracciones VIII y IX del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
“Esto surge a raíz de que se han estado documentando las agresiones a periodistas, es muy notorio que una gran parte de esta violencia es cometida desde funcionarios y funcionarias públicas, por lo cual se busca inhibir este tipo de conductas con estas reformas”, comentó a ESPEJO.
Agregó que este iniciativa de ley, que fue socializada previamente con organizaciones y activistas del estado, destaca que al ser Sinaloa un bastión histórico de poderosos cárteles, las y los periodistas enfrentan un riesgo constante en el ejercicio de su profesión, además que se ha documentado la violencia y vínculos con autoridades locales que actúan en complicidad con grupos criminales, lo que dificulta la investigación de crímenes contra periodistas.
Incluso señaló que esta iniciativa viene a fortalecer el marco jurídico estatal y una coordinación eficaz con el nivel federal y nacional para proteger a las y los periodistas y garantizar justicia para las víctimas de violencia, así como ampliar la Ley 3 de 3 a nivel nacional son un paso fundamental para cerrar las brechas de impunidad y establecer un entorno más seguro para la labor periodística.
Más notas sobre Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.