Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa, el próximo 8 de marzo del 2025, las niñas, adolescentes y mujeres saldrán a las calles para exigir un alto a la desaparición forzada y la violencia, demandar justicia y fortalecer lazos con otras mujeres sinaloenses, y para ello, diversas colectivas de Ahome, Culiacán y Mazatlán ya se encuentran organizando las marchas y actividades que se realizarán en dichos municipios.
Colectivas como Amapas del Norte, Pitaya Árida, Violetas Ingobernables, Sororas, Ley Sabina vs Deudores Alimentarios Sinaloa, Periferia Subversiva, Perlas del Pacífico, entre otras, han lanzado invitaciones a las mujeres sinaloenses para participar en las marchas, charlas, conferencias y otros eventos que se realizarán con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer.
“Tu lucha es mi lucha”: Marcha en Mazatlán
En Mazatlán, las colectivas han dado a conocer un calendario de actividades a realizarse en estos próximos días, como lo son el ciclo de cine interseccional del 21 de febrero al 20 de marzo y un taller de bordado el 22 de febrero.
Este año, las mujeres mazatlecas marcharán bajo el lema “Tu lucha es mi lucha”, haciendo un llamado a la solidaridad ante la diversidad de feminismos y cuerpo-sentires en resistencia contra toda forma de violencia.
Ante el contexto actual de violencia que se vive en el Estado, el colectivo Periferia Subversivx del puerto, invitó a las mujeres y disidencias de Mazatlán a unir esfuerzos, organizarse, tomar las calles y crear acciones para defender el territorio y sus derechos.
“Llevamos 5 meses como rehénes en nuestro propio territorio, en estado de emergencia, de barbarie.(…) Muchxs nos sentimos solxs, desesperanzadxs, pero es en este momento que nos necesitamos unxs a otrxs”, expresa en una publicación en redes.
Ante ello, se ha informado que la marcha del sábado 8 de marzo en Mazatlán se organizará por bloques, de la siguiente manera:
- Mujeres Medicina, quienes iniciarán el recorrido con sahumerios y cantos.
- Colectivos de búsqueda y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada. (Se permite la participación de hombres cisgénero).
- Mujeres con discapacidad.
- Maternidades e infancias, con espacio para niños menores de 12 años.
- Mujeres en general, mujeres con mascotas y colectivas.
- Bloque trans disidentes pro Palestina. Aquí participarán mujeres cis, trans y disidencias sexogenéricas que apoyen la causa Palestina. No se permite la participación de hombres cisgénero.
El punto de encuentro será el Monumento al Pescador a las 16:00 horas
Marcha en Culiacán
De acuerdo a información compartida por colectivas como Amapas del Norte y Pitaya Árida, de Culiacán, la movilización iniciará a las 10:00 horas desde Palacio de Gobierno y recorrerá el Ayuntamiento y Catedral.
Este año al igual que en anteriores, se anuncia un bazar, música, exposición de arte y fotografía, así como un taller de contención emocional con motivo de la marcha.
“Este 8 de marzo te invitamos a que te nos sumes, y dejar que las miles de emociones inunden tu cuerpo al ser parte de una ola de poder, amor y sororidad. Juntas luchemos por nuestros derechos, gritemos por nuestras desaparecidas, pidamos justicia y hagámosle ver a Culiacán la fuerza del mar morado”, compartió Amapas del Norte a través de redes sociales.
Por su parte, en la página Ley Sabina vs Deudores Alimentarios Sinaloa, se ha invitado a las participantes a llevar una foto o un cartel para denunciar a un deudor alimentario.
Marcha en Ahome
Finalmente, al norte de Sinaloa, en Ahome, se tiene contemplado que el recorrido de la marcha parta desde la plazuela 27 de septiembre y finalice en la Vicefiscalía, como ha ocurrido en otros años, explicó Dignora Valdez, integrante de la colectiva Violetas Ingobernables.
Sin embargo, las colectivas aún no han oficializado esta información pues no han culminado las asambleas abiertas que se han estado realizando para definir la agenda de actividades del 8M en Ahome.
Es así como de nueva cuenta las mujeres de Sinaloa saldrán a tomar las calles para exigir justicia y un alto a la violencia en un Estado donde se vulneran los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, como lo revelan 18 quejas sobre falta de protección y omisión de las autoridades para garantizar una vida libre de violencia en el Estado, colocadas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en 2024.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.