Texto: Luciana Oliver Barragán
Foto: Redes sociales Julian Peh
Ciudad de México. – Javier Milei recomendó invertir en la criptomoneda $LIBRA desde su cuenta de X, lo que motivó a 44 mil personas a comprar entre 80 y 100 millones de dólares. Horas después, los fundadores desaparecieron con el dinero. ¿Cómo surgió este fraude y qué impacto generó?
1. ¿Qué ocurrió con el «criptogate» en Argentina?
El 14 de febrero, el presidente argentino Javier Milei publicó en X un comentario promocionando $LIBRA como una inversión confiable. Esto atrajo a miles de cryptobros, quienes inyectaron entre 80 y 100 millones de dólares.
Captura de pantalla de la publicación que eliminó Javier Milei.
Nueve personas controlaban el 70% de las criptomonedas iniciales, un porcentaje alarmante frente al 10-15% habitual en proyectos seguros. $LIBRA, que inicialmente no tenía valor, alcanzó los 5,2 dólares por unidad en horas.
2. Los fundadores desaparecieron con el dinero
Seis horas después, los nueve fundadores dejaron de vender y huyeron con cerca de 100 millones de dólares de 44 mil estafados. Milei eliminó su tuit y negó vínculos con $LIBRA.
«¿Cómo puede un presidente ser pieza clave de un fraude financiero?», cuestionó Mariano Caputo de Anfibia. Andrés Canépa, de Redboing.com, explicó: «Es un Rug Pull: inflan el precio, venden y escapan».
El Banco Central argentino usó 15 millones de dólares de reservas para estabilizar el mercado, mientras las acciones locales caían hasta 4%, según La Nación. Influencers y cryptobros criticaron la fragilidad del libre mercado promovido por Milei.
Un influencer estadounidense estalló: «¡ME ESTAFARON CON $LIBRA! PAÍSES POBRES COMO ARGENTINA DEBEN DEJAR DE EXPLOTAR CRYPTO TWITTER. ¡BASTA DE ESTAFAS EN 2025!».
I GOT RUGGED BY $LIBRA 🤬
THESE POOR COUNTRIES LIKE ARGENTINA NEED TO STOP FARMING CRYPTO TWITTER
CANCEL PUMP & DUMPS 2025! pic.twitter.com/pxp1FxvuK0
3. Denuncias contra la estafa: ¿Qué rol cumplió Milei?
La semana inició con 112 denuncias penales contra Milei. La oposición lo acusó de violar la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras.
La Coalición Cívica —integrada por Elisa Carrió y diputados como Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro— presentó una denuncia judicial para investigar «posibles delitos de estafa, cohecho o dádivas desde el Poder Ejecutivo».
Estados Unidos también recibió una denuncia en el Departamento de Justicia y el FBI, señalando a Milei por incentivar la inversión. Entre los implicados están el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios hispanoargentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Davis vinculó directamente a Milei en una entrevista con Dave Portnoy:
«El dinero no era mío, era de Argentina. Planeamos tres etapas: la primera fue el tuit de Milei».
4. «No sabía nada», afirma Milei
Un día después del escándalo, Milei publicó en X:
«Apoyé un emprendimiento privado sin conocer detalles. Al enterarme, borré el tuit».
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…<
I was honoured to have an in-depth discussion with President Javier Milei @JMilei on how AI will impact societies.
I shared on how AI affects the jobs of the future, how it’s important for all countries to have a strategy for AI sovereignty, and how @KIPprotocol is focused on AI… pic.twitter.com/gGnrnorHrs
I was honoured to have an in-depth discussion with President Javier Milei @JMilei<
Aunque negó vínculos con KIP Protocol (empresa detrás de $LIBRA), el CEO Julian Peh reveló en X que ambos habían tenido una «discusión en profundidad» meses atrás en el Foro de Tecnología de Argentina. Peh adelantó: «Tenemos algo grande para Argentina y LATAM».
El 17 de febrero, Milei admitió en el programa ¿La Ves? de TN que escribió el tuit pero se desligó: «Soy un entusiasta de la tecnología; difundí algo que parecía interesante». Se burló de las acusaciones de la oposición, aunque reconoció: «Tendré que revisar ciertas cosas».
MILEI: “Habían algunos personajes dando vueltas que decían que me habían hackeado, ESO ES MENTIRA. Yo no tengo nada que ocultar, lo único que hice fue difundir una herramienta para financiar proyectos de emprendedores. Cuando se empezó a generar una oleada de comentarios… pic.twitter.com/mGlzlDGh3z
MILEI: “Habían algunos personajes dando vueltas que decían que me habían hackeado, ESO ES MENTIRA. Yo no tengo nada que ocultar, lo único que hice fue difundir una herramienta para financiar proyectos de emprendedores. Cuando se empezó a generar una oleada de comentarios…
5. Reacciones en América Latina y Estados Unidos
El presidente colombiano Gustavo Petro tuiteó:
«Un país no es un casino, es un pueblo»
Un país no es un casino, es un pueblo.
Un país no es un casino, es un pueblo.<
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, cuestionó:
«De confirmarse, es gravísimo. ¿Hasta dónde llega un presidente para promover lo privado? Hay conflicto de intereses. Los gobiernos deben servir al pueblo».
Donald Trump citó en Truth Social una frase de Milei:
«Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez».
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.