En las últimas semanas, más que nunca, se han vivido tiempos verdaderamente complicados para la economía sinaloense. Aunque el tema de la violencia, el lavado y su efecto económico es importante, es aún peor la crisis del sector agrícola, la cual está por demás tratar de explicar o echar culpas, es fundamental la generación de estrategias e información que permita una recuperación duradera y sostenible.
Los datos para la ¿estrategia?
Primero, es fundamental observar que además del tema hídrico y la inseguridad, los productores están teniendo problemas de comercialización para sus cosechas. Y esto no solo para maíz, sino ahora también para otros cultivos, incluido el garbanzo y el tomate verde, por ejemplo. Ha sido claro que la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, ha emprendido acciones concretas para la comercialización del garbanzo, cultivo que se sembró mucho más de lo acostumbrado, por su menor requerimiento de agua. No obstante, ya ha habido expresiones por parte de los productores, porque no tienen buenas expectativas.
La realidad es que una estrategia de comercialización sí debe buscar la venta, pero se deben regresar a los esquemas de esquemas de futuros que incremente la seguridad para los productores. Sin embargo, se requiere una gran coordinación y conocimiento que se desmantelaron.
Incluso, muchos datos útiles que antes se generaban sobre la producción y disponibilidad de granos básicos por parte de la secretaría de agricultura en el último año se dejaron de publicar. No se ven esfuerzos que apoyen al sector con información y estudios técnicos que den soporte al tan golpeado sector.
En suma, las estrategias de comercialización, una vez desaparecido ASERCA, y la eliminación de la banca de desarrollo y el FONDEN, han dejado un sector aún más vulnerable, ante lo cual es crítico una estrategia, con base en información y datos que ayuden a una construcción sostenible en el mediano plazo.
Más notas sobre economía
4 de cada 10 hectáreas de siembra de maíz en Sinaloa se riega con agua subterránea
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.