Sinaloa.- En el segmento de asunto generales de la reunión de la Comisión del Agua y Asuntos Hidráulicos del Congreso del Estado de Sinaloa, la diputada por el Partido Verde, Martha Yolanda Dagnino Camacho, manifestó la urgencia de implementar medidas como el recortar el suministro del agua con la finalidad de que los sinaloenses valoren este recurso.

La legisladora expresó que como ciudadanos debemos ser conscientes de que el agua es un recurso con el que ya no contamos como antes, por lo que debe dársele prioridad en todos los sentidos, sobre todo a la hora de dar cumplimiento con nuestra responsabilidad como usuarios de las diversas juntas de agua potable del estado.

“He sido siempre muy directa para decir las cosas y así tengo que seguir, porque el decir las cosas como son es un valor que tenemos que decir cómo personas. Muchas familias y personas no le damos la importancia de lo que es tener el servicio del agua en nuestros domicilios, podemos vivir sin luz, podemos vivir sin el gas, podemos vivir sin lo que sea pero no sin agua”, apuntó la diputada originaria de Guasave.

Señaló que hay personas que priorizan el pago del servicio de telefonía celular antes que la cobertura del recibo del agua, como si el llevar este servicio a toda la ciudadanía fuese algo económico. “No hay gobierno al que le alcance”, apuntó.

“Un caso concreto, el teléfono ¿Quién no tiene un teléfono ahorita? Mis respetos para el que lo tenga y mis respetos para el que quiera hacer con su dinero lo que quiera hacer, pero no dejemos de lado cubrir el servicio de una necesidad vital como es el agua”, denunció Dagnino Camacho.

La legisladora por el Partido Verde propuso ante la comisión el darles una oportunidad para salir de la morosidad, pero que esta oportunidad sea única y en caso de recaer en cartera vencida de alguna junta, se le corte el suministro hasta que pueda juntar el dinero para dar cobertura al adeudo, pero aun así continuaría en el registro como moroso por haber recaído tras una oportunidad.

Ante esta propuesta, el presidente de la Comisión de Agua y Asuntos Hidráulicos, Serapio Vargas Ramírez, estipulo que se solicitará a la Comisión de Derechos Estatal de Humanos en Sinaloa un estudio que evalúe si se está violentando algún derecho de la ciudadanía al querer impulsar el recorte del suministro a morosos.

 

¿Qué dice la ley?

En el artículo 4, párrafo 6, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho humano al agua: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Así mismo, el Tribunal Supremo de Justicia de la Nación ha dictaminado que recortar el suministro de agua por impago es ilegal y violenta el derecho de acceso a este recurso que tiene cualquier ser humano.

Aun así, la diputada insiste en empujar una ley que respalde está acción en base a que, el también llamado granero de México, enfrenta una severa crisis hídrica que amenaza la seguridad alimentaria y la economía regional. En el ciclo agrícola 2024-2025, la escasez de lluvias y el bajo nivel de las presas han impactado la producción de maíz, cultivo clave para el estado.

 

 

Más notas sobre el agua: