Sinaloa.- Luego de la reunión entre diputados y diputadas con la titular de la Fiscalía General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, la diputada por Morena, María Teresa Guerra Ochoa, comentó que la actual legislatura busca que los delitos relacionados con el uso de ponchallantas, el halconeo (conocido localmente como punteros) y la instalación irregular de cámaras de vigilancia sean castigados sin derecho a fianza.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado en Sinaloa señaló que, actualmente, la delincuencia hace uso de tecnologías para cometer actos ilícitos, como en el caso de las casi 400 cámaras clandestinas colocadas en más de nueve colonias de la capital sinaloense. Por ello, consideró necesario aplicar castigos más severos que inhiban este tipo de actividades que atentan contra la seguridad ciudadana.
“Hemos visto que el uso de la tecnología por parte de los delincuentes es un tema relevante. Queremos regularlo. Está el asunto de los drones, las cámaras y esta modalidad de delinquir. Estábamos con ella (la fiscal) cruzando información sobre cómo perfeccionar el tipo penal para el halconeo, que son propiamente los punteros”, apuntó la legisladora.
Asimismo, subrayó que la instalación de estas cámaras irregulares en espacios públicos y algunos negocios se utiliza principalmente para labores de vigilancia, lo que representa una modernización de lo que usualmente se conoce como halconeo.
“Muchas veces, este tema de las cámaras colocadas en espacios públicos tiene que ver con halconeo, solo que ahora se emplea otro medio. No es a través de una persona física, sino mediante instrumentos. Por ello, estamos revisando un paquete de iniciativas para fortalecer la seguridad”, explicó Guerra Ochoa.
Reiteró que las mesas de trabajo con autoridades de seguridad seguirán realizándose, ya que buscan no solo modificar las normativas, sino también garantizar que estos delitos se castiguen de forma efectiva.
Respecto a los hechos violentos registrados en un autolavado de la colonia Adolfo Ruiz Cortines, donde Carlos Felipe, de tan solo 14 años, fue asesinado junto a Juan Carlos, de 22 años, y otro joven de 16 resultó herido, la legisladora lamentó que la niñez resulte violentada en medio de esta crisis de inseguridad que se vive en la entidad.
Asimismo, enfatizó que estos menores, en específico Carlos Felipe, no deberían haber estado trabajando en ese establecimiento.
“Es muy lamentable y preocupante, sobre todo cuando se involucra a menores. Creo que la pérdida de cualquier vida es dolorosa, pero lo es aún más cuando se trata de un menor. Nuestra solidaridad está con sus familias. Por eso se buscará incrementar las penalidades siempre que se involucren menores de edad en actividades ilícitas. La legislación federal establece la edad mínima de trabajo en 16 años, y aquí, al tratarse de un joven de 14, se estaba violando la Ley Federal del Trabajo”, aseguró.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.