Mazatlán.- Miles de personas se congregaron en Olas Altas para presenciar el tradicional Combate Naval, uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025 “La Perla”.
Poco después de las 23:00 horas, el paseo costero quedó a oscuras, marcando el inicio del esperado espectáculo pirotécnico. Al ritmo de la música, los fuegos artificiales iluminaron el cielo, cautivando a mazatlecos, turistas nacionales y extranjeros.
“Hoy, celebramos el triunfo de los mazatlecos en una heroica batalla naval”, se escuchó previó a que iniciara el intercambio de luces.
La pirotecnia comenzó desde embarcaciones ancladas, en lo que antes era conocida como Bahía de Puerto Viejo, a lo cual se sumó una respuesta desde tierra, recreando simbólicamente la defensa de Mazatlán contra la corbeta francesa La Cordeliere, en marzo de 1864, durante la intervención francesa en México.
El espectáculo tuvo una duración aproximada de 25 minutos, y al encenderse nuevamente el alumbrado público, la celebración continuó con música de banda, baile y un ambiente festivo, donde cientos de asistentes disfrutaron de la tambora sinaloense.
Según el coordinador municipal de Protección Civil, Óscar Roberto Osuna Tirado, la asistencia en Olas Altas superó las 90 mil personas, mientras que la afluencia en la franja turística, que abarca desde la Zona Dorada hasta el Centro Histórico, podría rebasar el medio millón de asistentes.
El Combate Naval: La conmemoración histórica dentro del Carnaval de Mazatlán
Cada año, durante el Carnaval de Mazatlán, se lleva a cabo el espectáculo de Combate Naval, un evento que rememora un episodio clave en la historia del puerto. Esta representación simbólica, realizada en Olas Altas, tiene su origen en la Batalla de La Cordeliere, ocurrida en marzo de 1864, durante la intervención francesa en México.
En aquel enfrentamiento, la corbeta francesa La Cordeliere intentó tomar Mazatlán con una ofensiva de artillería. No obstante, los habitantes del puerto lograron organizarse y resistir el ataque, evitando la ocupación. Este hecho se convirtió en un símbolo de la valentía y determinación del pueblo mazatleco.
El Carnaval de Mazatlán, reconocido como uno de los más importantes de México, incluye este espectáculo dentro de su programa para preservar la memoria histórica y reforzar la identidad local. La representación consiste en un intercambio de fuegos artificiales y efectos visuales entre embarcaciones ancladas en la bahía y la costa, simulando la batalla que tuvo lugar hace más de 150 años.
A lo largo del tiempo, el Combate Naval ha evolucionado con la incorporación de tecnología avanzada, como luces láser y efectos especiales, lo que ha convertido esta conmemoración en uno de los espectáculos más esperados del Carnaval. Además de su atractivo visual, el evento mantiene su propósito original: recordar la resistencia histórica de Mazatlán y compartir con residentes y visitantes un momento significativo de su pasado.
Todo listo para el tradicional desfile de Carnaval
Este domingo 2 de marzo, en punto de las 17:30 horas, dará inicio el primer desfile del Carnaval Internacional de Mazatlán “La Perla”, un evento que promete deslumbrar con su majestuosidad, fantasía y alegría. Como cada año, las calles del puerto se llenarán de reinas, comparsas, música de banda y un ambiente festivo, consolidando al Carnaval como uno de los más esperados en México.
Para esta edición, el desfile contará con novedades, incluyendo diez figuras de peces y animales marinos montados en bicicleta, así como dos marionetas gigantes articuladas, que aportarán un toque innovador al recorrido.
El diseño y construcción de los carros alegóricos está a cargo de reconocidos creativos:
- Ocean Rodríguez Sainz: 4 carrozas reales y el carro alegórico de La Banda Adictiva.
- Henry Wilson Albuernes: 7 unidades, incluyendo 2 carros luminosos.
- Jorge González Rodríguez: 5 carros alegóricos, 4 de su diseño y 1 de Henry Wilson.
- Equipo Ninots: 2 carros alegóricos.
- Antonio Rodríguez: 1 carro luminoso incluyente.
- Jorge Osuna: 2 carros luminosos.
- Chavira: 1 alegoría rodante.
- Kreatos: 4 carros alegóricos, incluyendo un venado y una ballena articulada.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.